Una comisión de la Diputación de Córdoba, España, junto a representantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), visitó este 27 de octubre el municipio de El Carmen de Viboral con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional y explorar oportunidades de intercambio comercial e innovación con el sector ceramista local.
La jornada se desarrolló en el marco del Programa de Líderes Emprendedores Rurales, una iniciativa que busca promover la colaboración entre instituciones españolas y municipios del Oriente antioqueño en temas como innovación artesanal, producción limpia, economía circular, alfarería y valor agregado en el sector agroalimentario.
Durante su estadía, la delegación participó en tres encuentros clave: una reunión con el alcalde Hugo Jiménez Cuervo y representantes de APROLOZA, donde se analizaron posibilidades de cooperación técnica y comercial; una visita a Provincia, Compañía de Café, donde conocieron proyectos de emprendimiento local con enfoque sostenible; y un recorrido por talleres como Cerámicas Camelia y Cerámicas Tradición, donde apreciaron la calidad y el valor cultural de la cerámica carmelitana.
La comisión estuvo encabezada por Félix Romero Carrillo, vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba; Gonzalo Esparza, gerente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba; Antonio Jiménez Luque, jefe del Departamento del Centro Agropecuario de la Diputación; Carolina González Gómez, representante de la cooperativa ganadera COVAP; e Iván Figueroa, artista ceramista español y propietario de Iván Ros Cerámica, reconocido por integrar el arte tradicional con el marketing digital.
Por su parte, Marcela Ramírez Cardona, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de El Carmen de Viboral, destacó la relevancia de estos espacios:
“Este tipo de encuentros nos permite traer ideas y propuestas que podemos aplicar en nuestro territorio. Agradecemos a la UNAD por abrir estos espacios de conversación y dar a conocer las bondades de El Carmen de Viboral”, expresó.
A su turno, Carolina González, directora de operaciones de COVAP en Estados Unidos, señaló que este tipo de iniciativas “son fundamentales para crear sinergias, conocimientos compartidos y nuevas formas de colaboración entre los diferentes sectores sociales y empresariales”.
El encuentro se consolida como un paso importante para el municipio, al abrir nuevas oportunidades de cooperación internacional para los ceramistas locales y fortalecer el reconocimiento de la tradición artesanal como motor de desarrollo económico y cultural en el Oriente antioqueño.

hace 16 horas
3








English (US) ·
Spanish (CO) ·