El Carmen de Viboral celebrará el XXIV Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana. Esta es la programación

hace 3 días 8

Del 10 al 12 de octubre se realizará en El Carmen de Viboral la XXIV versión del Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana, un evento que durante casi tres décadas ha reunido a intérpretes, investigadores y amantes de las músicas tradicionales del continente. Este encuentro, organizado por el Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral, se consolida como uno de los festivales más representativos del país dedicados al folclor andino.

Este año, el Carnavalito llega con la presencia internacional de Elizabeth Morris (Chile) y Laura González Cabezudo (Uruguay), quienes acompañarán una programación que integra conciertos, conversatorios, talleres, feria artesanal y desfiles culturales. El tema central de esta edición está inspirado en “El guardián del agua”, símbolo del afiche oficial, que alude a la conciencia ambiental y la gestión comunitaria de este recurso vital. La propuesta se conecta con el proyecto “Camino de la vereda: acueductos veredales, historias, vida y memoria de la gestión comunitaria del agua”, desarrollado junto a la Corporación Cultural Pantágoras, el Festival Raíces de Bogotá y el Festival Sonamos Latinoamérica.

Otras noticias: En la vía Circunvalar de El Carmen de Viboral inició la instalación del alumbrado público

Durante tres días, el municipio será escenario de una experiencia sonora que incluirá quenas, zampoñas, bombos, flautas de bambú y cascabeles, reafirmando la diversidad y el legado de los pueblos andinos y latinoamericanos.


Programación oficial del XXIV Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana

Viernes 10 de octubre – Instituto de Cultura

  • 3:00 p. m. Feria Andina (Parque principal)
  • 5:00 p. m. Lanzamiento oficial del Carnavalito y Documental y conversatorio: Socialización del proyecto “Camino de la Vereda” (Sala Montañas – Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral)
  • 7:30 p. m. Concierto “El Canto a la ternura” – Luis Mario Morales y Estudiantina del Instituto de Cultura (Sala Montañas – Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral)
  • 8:30 p. m. Laura González Cabezudo (Montevideo, Uruguay) – Intercambio con Festival Sonamos Latinoamérica (Sala Montañas – Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral)

Sábado 11 de octubre – Instituto de Cultura y parque principal

  • 9:00 a. m. Conversatorio El siku: historias de tradición, folclorización e indigenismo – Por Santiago Toro Gómez (Biblioteca CJG)
  • 10:00 a. m. El Renacuajo Andino – Actividad para niños de la Escuela de Artes (Sala Montañas – Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral)
  • 11:00 a. m. Master Class: Decir al cantar – Por Elizabeth Morris (Chile). (Sala Montañas – Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral)
  • 2:00 p. m. Arte in situ: creación de un duende del agua – Escultura en vivo por Jhon Fredy Franco (Parque principal)
  • 4:00 p. m. a 11:00 p. m. Feria Andina (Parque principal)
  • Desde las 5:00 p. m. Conciertos (Parque principal):
    • Andrés Sembrador (Marinilla)
    • Páramo Agrupación (Medellín)
    • Laboratorio Montaña Azul (El Carmen de Viboral)
    • Grupo Iriane (Medellín)
    • Elizabeth Morris (Chile)
    • Tierra Andina (El Carmen de Viboral)
    • TMB (Bogotá)

Entérese: Gobernación de Antioquia lanzó video pódcast para educar sobre el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás


Domingo 12 de octubre – Parque principal y calles del municipio

  • 3:00 p. m. Desfile Andino – Recorrido desde el Instituto de Cultura por la carrera 30, calle 27, carrera 31, Calle de la Cerámica, y finaliza en el parque principal. Participan Tropa Sikuris del Aburrá, Tropa de Santa Elena, Diablos del Carnaval, Tropa de Flautas y Grupo de Danza Precolombiana de la Escuela de Artes.
  • 4:00 p. m. a 11:00 p. m. Feria Andina (Parque principal)
  • Desde las 5:00 p. m. Conciertos (Parque principal):
    • Etnias (El Carmen de Viboral)
    • Grupo de Proyección de Música Andina – Escuela de Artes
    • Ángela Acevedo (Bogotá) – Intercambio con Festival Raíces
    • Querqués (El Carmen de Viboral)
    • Carolina Ramos (Neiva)
    • Alejo García & De Rolling Van (Medellín)
    • Huari (Cali)

El Carmen de Viboral volverá a vibrar con el Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana, que este año celebra su versión XXIV y se desarrollará del 10 al 12 de octubre. pic.twitter.com/4nFk5ir5aB

— MiOriente (@MiOriente) October 8, 2025

El Carnavalito no solo es una vitrina musical, sino un proceso de formación, memoria e investigación que promueve el conocimiento de las músicas tradicionales y su relación con el territorio. En esta edición, el evento reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio inmaterial y la creación de espacios de intercambio cultural en torno a la identidad latinoamericana.

Leer el artículo completo