Edificio EPM: 70 Años de historia y un ícono de arquitectura e innovación para Medellín
Resumen: La creación de este edificio fue un proceso meticuloso. Arquitectos como Carlos Julio Calle y Carlos Eugenio Calle se dieron a la tarea de pensar cómo sería la sede de una empresa pública de la magnitud de EPM, con el objetivo de crear una obra que diera fe de su esencia
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Minuto30.com .- El edificio de EPM, un verdadero ícono arquitectónico, no solo representa la consolidación de la empresa, sino también el comienzo de una nueva cultura, marcando la puerta de entrada de Medellín al siglo XXI. Concebido con la visión de reunir todas sus sedes en un solo lugar, este emblemático edificio fue el resultado de un ambicioso concurso en el que participaron más de 150 empresas de arquitectura, todas con el propósito de diseñar un espacio que reflejara los valores y el ADN de EPM.
La creación de este edificio fue un proceso meticuloso. Arquitectos como Carlos Julio Calle y Carlos Eugenio Calle se dieron a la tarea de pensar cómo sería la sede de una empresa pública de la magnitud de EPM, con el objetivo de crear una obra que diera fe de su esencia. El resultado fue una estructura que no solo es un referente arquitectónico, sino que también es capaz de transformarse con el tiempo sin perder su propósito original. Su diseño fue concebido como una “arquitectura viva”, dotada de una sorprendente capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos, incluso sin prever lo que el futuro depararía. Esta inteligencia arquitectónica, combinada con la tecnología y un diseño de amoblamiento que permitía a los funcionarios tener todos los recursos necesarios, fue clave en su concepción.
El edificio EPM fue oficialmente inaugurado el 6 de agosto de 1997, marcando un hito para la ciudad. Sin embargo, su historia se remonta a años antes. En 1995, cuando el edificio estaba a mitad de su construcción, dos de sus primeras guías tuvieron la oportunidad de ingresar, siendo testigos del proceso de materialización de esta monumental obra. La visión de EPM de ubicarse en este lugar fue estratégica, ya que generó un nuevo centro en la ciudad, impulsando un plan de desarrollo de vías y el tejido urbano de toda la zona circundante.
Para quienes han sido parte de EPM, llevar esta empresa “en el alma, en su sangre, en su ser” es un profundo orgullo. El edificio, en estos 70 años de historia de la empresa, se ha consolidado como un poderoso símbolo de lo que EPM representa: apertura, conexión con la ciudad y un inquebrantable compromiso con lo público. Más allá de ser una simple sede administrativa, ha funcionado como un espacio vital para construir relaciones sólidas, generar conocimiento y fomentar el bienestar, tanto para sus empleados como para la comunidad a la que sirve.
Este edificio es una manifestación tangible de la capacidad de EPM para integrar lo técnico con lo humano, la innovación con el servicio público. Es una estructura que ha sabido adaptarse a los tiempos, albergando en su interior la dinámica de una empresa que no solo provee servicios esenciales, sino que también es un motor de desarrollo y transformación para Medellín y el país. En cada uno de sus rincones, el edificio EPM susurra la historia de una empresa que ha crecido y evolucionado “70 años juntos” con su gente.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad