Dos soldados muertos dejó violento ataque del Clan del Golfo en Cañasgordas, Antioquia

hace 1 mes 7

La violencia contra la fuerza pública sigue escalando en Antioquia. En la noche del pasado lunes, 7 de julio, dos soldados profesionales fueron asesinados en una emboscada perpetrada por el Clan del Golfo en zona rural del municipio de Cañasgordas, Occidente antioqueño.

Los hechos ocurrieron en la vereda La Esperanza, cuando un grupo de 12 uniformados del Batallón de Infantería N.º 32 Pedro Justo Berrío, adscrito a la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, se desplazaba en un camión entre Frontino y Medellín. Según confirmaron fuentes militares, el ataque habría sido ejecutado por integrantes de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del Clan del Golfo, al mando de alias Richard (Wilmar Albeiro Mejía Úsuga) y alias el Soldado(Nelson Enrique Guzmán Ruiz).

Durante el ataque armado resultaron gravemente heridos los soldados profesionales Wilmer Javier Hidalgo Torres y Wuilinton Arley Duarte Ramírez, quienes fueron trasladados de urgencia al hospital San Carlos del municipio, donde lamentablemente fallecieron debido a la gravedad de sus heridas.

“Este Comando expresa sus más sentidas condolencias a los familiares y amigos de nuestros soldados fallecidos y acompaña de manera permanente a sus familias”, manifestó el Ejército Nacional en un comunicado, al tiempo que rechazó la acción violenta como una violación flagrante a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.

Asimismo, la institución anunció que ya instauró las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes y que continuará con operaciones militares para ubicar y capturar a los responsables del ataque.

Este nuevo atentado se suma a una serie de hechos violentos que han incrementado la tensión en diversas subregiones de Antioquia, donde la presencia de grupos armados como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc sigue representando una grave amenaza para la seguridad de la población civil y de la Fuerza Pública.

A comienzos de junio, una agente de Policía fue asesinada en Valdivia, Norte antioqueño, en un hecho atribuido al ELN. En respuesta a este tipo de acciones, la Gobernación de Antioquia solicitó el pasado 5 de mayo al Gobierno Nacional una mayor presencia militar en zonas críticas como el Bajo Cauca, el Nordeste, Urabá y el Suroeste.

Aunque la Presidencia de la República respondió que se están evaluando estrategias conjuntas con las autoridades territoriales, hasta ahora no se han anunciado medidas concretas.

En el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, tropas del Ejército Nacional intensificaron sus operaciones en el occidente y nordeste del departamento. Recientemente, en el sector Paso de la Mula, soldados sostuvieron combates con miembros de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés del Clan del Golfo.

En la operación fueron incautadas armas largas, cerca de 1.700 cartuchos, radios, prendas militares, brazaletes con insignias ilegales y documentos clave para labores de inteligencia.

Las acciones se concentran en zonas como Plaza Nueva, Dos Quebradas y Caño Tigre, con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la artillería del Ejército, buscando contener el avance de los Grupos Armados Organizados (GAO) que disputan el control de rutas del narcotráfico y economías ilegales en territorios estratégicos.

Tras conocerse el asesinato de los dos militares, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se pronunció en su cuenta de X (antes Twitter), condenando el crimen y cuestionando la política de paz total del Gobierno Nacional.

“Estas son las consecuencias de la fallida paz total: bandidos envalentonados atacando con armamento largo a soldados que iban para Tolemaida a reentrenamiento”, escribió el mandatario departamental.

Leer el artículo completo