La marcha pro-Palestina en la ciudad de Medellín culminó con un bochornoso final cuando la fuerza pública, gestores de seguridad de la Alcaldía de Medellín y manifestantes se vieron envueltos en disturbios, hechos vandálicos y peleas entre los diferentes actores, así como el uso de gases lacrimógenos y bombas aturdidoras por parte del grupo Undmo de la Policía.
Anoche la alcaldía de Federico Gutiérrez reprimió violentamente al pueblo paisa que marchó por la vida.
Hombres de civil, con chaquetas que tienen los logos de la alcaldía, atacando y golpeando a los marchantes.
Pedimos a las autoridades investigar urgentemente estos graves… pic.twitter.com/99kc4QZbCb
En total, diez gestores resultaron lesionados, pero múltiples manifestantes también fueron agredidos, no propiamente por la fuerza pública en su uso legítimo de la fuerza, sino por funcionarios. Según responsabilidades individuales, se investigará tanto a manifestantes como a funcionarios que hayan incurrido presuntamente en delitos.
Le puede interesar: Una sinfonía de hermandad: Colombia y Perú se unieron en Rionegro a través de la música
La manifestación transcurrió de manera pacífica en su mayor parte, pero al llegar al sector Milla de Oro, sobre la avenida El Poblado, algunas personas encapuchadas arrojaron rocas y vandalizaron comercios, en especial una reconocida cadena de comida rápida norteamericana, donde había mujeres y niños. También lanzaron pintura al CAI del parque de El Poblado y quemaron imágenes del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Así lo dijo el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía.
“En la avenida El Poblado, especialmente en el sector de la Milla de Oro, se registraron graves actos de intimidación hacia familias y niños, lanzamiento de piedras contra locales comerciales, entre ellos un McDonald’s, daños en fachadas y muros con grafitis ofensivos, todo con el propósito de generar miedo y desestabilización. En ese lugar se encontraban familias celebrando un cumpleaños con niños, niñas y mujeres que no hacían parte de la manifestación”.
Hasta el momento transcurría en relativa normalidad la manifestación del día de hoy, pero frente a la existencia de actos de violencia en la avenida de El Poblado, hemos ordenado en el marco del PMU la intervención y el uso diferenciado de la fuerza.
Que no se equivoquen quienes… pic.twitter.com/nCMHGlrDpE
Decenas de funcionarios de la Alcaldía, llamados gestores operativos de la Secretaría de Seguridad, iniciaron acciones preventivas de mediación y diálogo para contener los actos de violencia. Sin embargo, fueron agredidos, según declaró la Administración distrital, lo que generó una fuerte pelea entre estos y los manifestantes, en la que tuvo que intervenir la policía. En videos compartidos en redes sociales, también se aprecia cómo los gestores agreden a varios manifestantes, propinándole patadas a uno en el rostro y utilizando cinturones.
El secretario Villa, en el balance de los hechos, señaló que serán investigados tanto los manifestantes presuntamente agresores como los gestores que, según videos compartidos en redes sociales, también violentaron a los asistentes a la marcha.
Es noticia: Muertes en siniestros viales disminuyeron un 12 % en Medellín durante 2025
“Diez gestores resultaron lesionados, algunos con heridas en el rostro y otros quemados con sustancias químicas. (…) La situación ocurrida será puesta en conocimiento de las autoridades competentes para que se investigue y se determine la comisión de delitos por parte de los responsables. Asimismo, si se llegaran a identificar conductas individuales aisladas o desviadas por parte de algún servidor público, se realizarán las verificaciones correspondientes y se solicitará también que sean investigadas”, declaró.
Reacciones
Posterior a la intervención de la Undmo, la marcha se dispersó, pero el final de la misma ha causado gran polémica en redes sociales, iniciando con el burgomaestre de la ciudad, Federico Gutiérrez, quien calificó estos hechos como el inicio de una supuesta desestabilización de las ciudades por parte del Gobierno de turno.
“En Medellín no toleramos la violencia y el vandalismo disfrazado de ‘buenas intenciones’. Desde el año pasado lo vengo advirtiendo. Petro quiere volver a incendiar a Colombia”, escribió.
En Medellín no toleramos la violencia y el vandalismo disfrazado de “buenas intenciones”.
Desde el año pasado lo vengo advirtiendo. Petro quiere volver a incendiar a Colombia 🇨🇴.
Necesitamos que las instituciones preserven el orden y la libertad. https://t.co/7S7BfNsV9K
Por otro lado, el mismo presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “paramilitar” el actuar de los contratistas de la Alcaldía de Medellín que agredieron a los manifestantes.
Mientras en Colombia las marchas fueron pacíficas. En Medellín, Fico, "el parcero" de la embajada de EEUU, ordenó la violencia..Fascismo como en el gobierno de Israel
pic.twitter.com/vJbMrVqQjq
“El Gobierno nacional debe desmantelar este grupo violento dirigido desde el poder local. Es puro militarismo prohibido por la ley”, manifestó.
Esto si se llama milicias fascistas.que golpean la juventud y a los pobres.
Hay que proceder con el poder de la ley y la constitución contra estos cuerpos paramilitares https://t.co/earlkRkv2s
Otro de los detractores de la Alcaldía de Gutiérrez, el concejal José Luis Marín, expuso su descontento por el actuar de los gestores de la Administración, supuestamente, contra defensores de derechos humanos.
Actualidad: Capturado el exjefe de los Bomberos de Itagüí por contratos firmados durante la Alcaldía de Daniel Quintero
“Secretario, le muestro evidencias de agresiones por parte de miembros del cuerpo de ‘seguridad y convivencia’, bajo su mando, en contra de defensores de DD. HH., incluso uno de ellos se quita la chaqueta para golpearle repetidamente la cabeza”, dijo.
Secretario, le muestro evidencias de agresiones por parte de miembros del cuerpo de “seguridad y convivencia”, bajo su mando, en contra de defensores de DDHH, incluso uno de ellos se quita la chaqueta para golpearle repetidamente la cabeza. ¿Tentativa de homicidio? https://t.co/hOV31QbmuI pic.twitter.com/6pqSfvAFaZ
— AquinoTicias – José Luis Marín (@AquinoTicias1) October 8, 2025Por último, la polémica está encendida en la capital antioqueña, pues por un lado se aplaude la reacción de este grupo de gestores y por otro se solicita la presencia e investigación de entidades como la Procuraduría para esclarecer el actuar de la oficialidad durante el final de la marcha.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05