Día Mundial del Síndrome de Cushing: un desafío silencioso que afecta la salud y calidad de vida

hace 1 semana 5

La Asociación Colombiana de Endocrinología alerta sobre la falta de diagnóstico oportuno y las graves complicaciones 

El síndrome de Cushing es una enfermedad rara que se caracteriza por un exceso de cortisol en el organismo, afectando el metabolismo, la respuesta al estrés y el sistema inmunológico. Este desequilibrio hormonal puede ser causado por tumores en la hipófisis o en las glándulas suprarrenales. Según la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE), la detección temprana de la enfermedad es crucial para evitar complicaciones graves.

dia-mundial-sindrome-cushing-prevencion-diagnosticoCortesía: imagen tomada de internet para ilustrar

Entre los síntomas más comunes del síndrome de Cushing se encuentran el aumento acelerado de peso, una joroba en la parte superior de la espalda, el rostro redondeado, acné y hematomas inexplicables. Estos signos pueden pasar desapercibidos, lo que retrasa el diagnóstico y pone en riesgo la salud de quienes padecen la enfermedad. Las complicaciones asociadas incluyen hipertensión, diabetes y osteoporosis.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

dia-mundial-sindrome-cushing-prevencion-diagnostico3Cortesía: imagen tomada de internet para ilustrar

“Una vez presente, el síndrome de Cushing requiere un enfoque multidisciplinario para su adecuado tratamiento. Es fundamental que tanto los profesionales de la salud como la población en general reconozcan los signos de alerta y comprendan la importancia de una evaluación temprana”, enfatizó el Doctor Alejandro Román, Endocrinólogo y miembro de la ACE.

El diagnóstico se confirma mediante pruebas de laboratorio que miden los niveles de cortisol en sangre, orina o saliva. Si los resultados son positivos, se realizan estudios de imagen como resonancias magnéticas o tomografías para detectar posibles tumores en la hipófisis o las glándulas suprarrenales. Esta evaluación exhaustiva es fundamental para un tratamiento adecuado.

dia-mundial-sindrome-cushing-prevencion-diagnostico2Cortesía: imagen tomada de internet para ilustrar

El tratamiento más efectivo es la cirugía para extirpar el tumor, con una tasa de éxito cercana al 40%. En aquellos casos donde la cirugía no es viable, los médicos recurren a medicamentos que regulan la producción de cortisol. En el Día Mundial del Síndrome de Cushing, la ACE hace un llamado a la detección temprana y al acceso oportuno a los tratamientos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

Le puede interesar:

La Estrella promueve espacios saludables: Instituciones educativas y parques libres de vaporizadores https://t.co/FK2C6zm9tT

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 8, 2025

Leer el artículo completo