El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de muerte en el mundo, según organismos internacionales como la OMS, y la segunda según la Organización Mundial del Accidente Cerebrovascular.
El ACV es una urgencia neurológica crítica que ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, ya sea por la obstrucción o la ruptura de una arteria. De acuerdo con profesionales de la Clínica Somer de Rionegro, se trata de “una enfermedad dramáticamente tiempo-dependiente”, pues las estimaciones indican que “la falta de oxígeno causa la muerte de cerca de dos millones de neuronas por cada minuto que pasa”.
Hoy, en el Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV), recordamos que cada minuto cuenta.
La prevención y la atención inmediata son la mejor forma de proteger nuestro cerebro y nuestro futuro.#PrevenirEsSalud pic.twitter.com/19Nxclq3QG
Solo en 2024 fallecieron aproximadamente 16 981 personas por enfermedad cerebrovascular en Colombia, según el DANE, y la cifra podría ser mayor. Se estima que cada año 45 000 personas sufren un ACV en el país.
Otras noticias: JEP remite a la UIA a tres altos oficiales (r) de la Cuarta Brigada por no reconocer su responsabilidad en “falsos positivos” en Antioquia
Además, esta enfermedad es la principal causa de discapacidad en adultos a nivel mundial y, si bien es más común después de los 65 años, se ha observado un preocupante aumento en adultos jóvenes (menores de 45 años).
El doctor Rafael Peñarete, neurólogo de la Clínica Somer, dijo que “Aún falta mucho trabajo en educación de la comunidad, y es ahí en donde nos debemos unir todos. No podemos olvidar que tiempo es cerebro y que detectar síntomas a tiempo hace la diferencia”.
Para los expertos, también es clave identificar cuáles son los factores de riesgo, entre los que se destacan la hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, obesidad, sedentarismo y fibrilación auricular.
Este 29 de octubre, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), la Clínica Somer recordó que esta enfermedad es la segunda causa de muerte en el mundo.
El doctor Rafael Peñarete, neurólogo de la Somer, dijo además que “Aún falta mucho… pic.twitter.com/PMmjkuhj2U
Algunos de los síntomas del accidente cerebrovascular son entumecimiento o debilidad repentina de la cara, un brazo o la pierna (especialmente a un lado del cuerpo); confusión repentina, dificultad para hablar o para entender el habla; problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos; dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación; dolor de cabeza severo y repentino sin causa conocida.
En nuestro país, la Asociación Colombiana de Neurología (ACN) adoptó una estrategia de sensibilización denominada CORRE, acrónimo creado por el neurólogo Luis Roa que ayuda a identificar los síntomas:
- C: cara torcida y/o dolor de cabeza súbito;
- O: ojo (alteración súbita de la visión);
- R: rápida debilidad de un brazo y/o pierna;
- R: raro al hablar;
- E: equilibrio alterado + asistir a emergencias.
Actualidad: Nace Rueda Libre Cine: una revista que impulsa el audiovisual del Oriente antioqueño
En Colombia se han realizado esfuerzos por certificar clínicas y hospitales que puedan dar respuesta a esta enfermedad tiempo-dependiente. La Clínica Somer, en alianza con el Centro Cardiovascular Somer Incare, fue de las primeras en recibir la certificación como Centro Avanzado de ACV ante la WSO (World Stroke Organization), lo que garantiza una atención integral con los más altos estándares de calidad para sus pacientes.
“Para lograr este aval fue fundamental contar no solo con infraestructura de punta y equipos de última generación, sino con un gran equipo multidisciplinario, conformado por urgentólogos, neurólogos, neurorradiólogos intervencionistas, fisiatras, terapeutas (físicos, respiratorios y ocupacionales), fonoaudiólogos y especialistas en cuidados intensivos, todos esenciales para un tratamiento exitoso y una adecuada recuperación”, dijeron desde la Somer.
La Clínica Somer y Somer Incare invitan a toda la población a conocer el ACV y sus síntomas como la mejor manera de hacerle frente a esta enfermedad, que sigue ocupando los primeros puestos en número de muertes en el mundo.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05










English (US) ·
Spanish (CO) ·