Organizaciones humanitarias, activistas y voluntarios en distintos países trabajan a diario para brindar acompañamiento, asistencia médica
Foto: Ilustrativa / EFE.
Día Internacional de los Niños de la Calle: una mirada más allá de los semáforos
Resumen: La fecha fue instaurada por la organización Consortium for Street Children, con el objetivo de crear conciencia sobre las condiciones de vulnerabilidad extrema que enfrentan estos menores
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Minuto30.com .- Cada 12 de abril se conmemora el Día Internacional de los Niños de la Calle, una fecha que busca visibilizar la realidad de millones de niñas y niños en todo el mundo que viven en situación de calle, sin acceso a los derechos más básicos como la alimentación, la salud, la educación y la protección.
La fecha fue instaurada por la organización Consortium for Street Children, con el objetivo de crear conciencia sobre las condiciones de vulnerabilidad extrema que enfrentan estos menores. Muchos de ellos han sido víctimas de abandono, violencia, desplazamiento o pobreza, y sobreviven día a día en contextos marcados por la exclusión y la indiferencia.
Lejos de los juegos, el estudio y la seguridad del hogar, los niños de la calle enfrentan peligros constantes: explotación, abuso, enfermedades y falta de acceso a servicios esenciales. Por eso, este día también representa un llamado urgente a los gobiernos, instituciones y sociedad en general para tomar medidas concretas que les garanticen una vida digna y llena de oportunidades.
Organizaciones humanitarias, activistas y voluntarios en distintos países trabajan a diario para brindar acompañamiento, asistencia médica, educación alternativa y espacios seguros para estos niños. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. El Día Internacional de los Niños de la Calle nos invita a mirar más allá del semáforo o la acera, y reconocer que detrás de cada niño en situación de calle hay una historia, un nombre y un derecho vulnerado.
Este 12 de abril no es solo un día para reflexionar, sino también para actuar. Cada pequeño gesto —ya sea apoyar una fundación, donar ropa o comida, o simplemente tratar con dignidad a estos niños— puede marcar una gran diferencia. Porque todos los niños merecen crecer con amor, cuidado y esperanza.