Investigadores de la Universidad de Antioquia confirmaron el hallazgo de una nueva especie de orquídea en las montañas del Suroeste antioqueño. Se trata de la Dracula colombiana, planta que durante décadas fue confundida con Dracula benedictii y que ahora se registra como endémica de los Andes occidentales.
El descubrimiento se originó en 2020, cuando un egresado de Zootecnia y dos estudiantes de Biología de la UdeA identificaron ejemplares con características diferentes a las conocidas. Tras análisis en herbarios de Colombia y Ecuador y la consulta con expertos internacionales, la planta fue descrita en la revista científica Phytotaxa en junio de 2025.
Es noticia: A Medellín llegarán 100 soldados de las fuerzas especiales urbanas tras atentado con explosivos



La Dracula colombiana crece en bosques nublados entre 1700 y 2300 metros sobre el nivel del mar. Sus flores, de dos a tres centímetros de diámetro, presentan espuelas largas y colores crema con matices rosados, lo que la diferencia de especies similares. Los investigadores proponen incluirla en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN debido a la reducción de su hábitat y al tráfico ilegal de orquídeas.
El Herbario de la Universidad de Antioquia custodia el holotipo —ejemplar de referencia—, con lo cual se valida el nombre de la nueva especie a nivel mundial. Esta colección, con 57 años de historia, ha sido clave para reconocer y describir plantas inéditas en Colombia y otros países.
Con este hallazgo, Colombia refuerza su posición como el país con mayor diversidad del género Dracula, al sumar 75 especies endémicas y alrededor de 90 registradas en su territorio.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05