Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-18 | 8:40 am
¡Descarados! Los pillaron usando bebés indígenas para pedir limosna en El Poblado
Resumen: Autoridades de Medellín capturan a 7 personas por explotar bebés indígenas en actividades de mendicidad. La red criminal operaba en El Poblado y generaba millones mensuales.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Las autoridades de Medellín lograron desarticular una red criminal que durante meses explotó bebés indígenas Embera Katío para actividades de mendicidad en sectores turísticos de la ciudad.
La operación ‘La cara oculta de la caridad’ culminó con la captura de siete personas de origen colombiano y venezolano.
Los integrantes de esta organización criminal utilizaban sistemáticamente bebés recién nacidos y niños de hasta cinco años como herramienta para generar compasión entre transeúntes y turistas.
Su modus operandi consistía en ubicarse estratégicamente en las afueras de establecimientos comerciales y zonas de alta concentración turística como Provenza, El Poblado y el reconocido parque Lleras.
La red de bebés indígenas había perfeccionado un esquema que les permitía obtener no solo dinero en efectivo, sino también productos de primera necesidad como fórmula láctea, pañales, medicamentos y alimentos, los cuales posteriormente comercializaban en el mercado negro, generando ganancias millonarias.
Durante diez meses de investigación, las autoridades emplearon diversas técnicas de inteligencia, incluyendo agentes infiltrados, seguimientos especializados e interceptación de comunicaciones.
Lea también: ¡Luto en Medellín! Hoy es el entierro de Nairkel Aldrain de 4 añitos, vilmente asesinado por su padrastro
Los resultados revelaron que esta organización criminal lograba recaudar aproximadamente $180 millones de pesos mensuales.
«No permitiremos que se vulneren los derechos fundamentales de la niñez en nuestro territorio. Actuamos con determinación junto a la Fuerza Pública y la Fiscalía para erradicar estas prácticas que afectan a comerciantes, visitantes y la comunidad en general», declaró Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia.
Los operativos se concentraron en la calle 10 y los barrios Carpinelo, Santa Cruz y Boston, donde funcionaban los centros de operación de esta estructura criminal.
La Policía de Infancia y Adolescencia documentó más de 900 casos de protección a menores que se encontraban en situación de explotación reincidente.
Las investigaciones continúan para identificar a otros posibles involucrados en esta red de explotación infantil.
Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para los respectivos procesos judiciales por los delitos de explotación de menores y concierto para delinquir.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Más noticias de Medellín