Deportistas le piden a Petro no recortar el presupuesto: «Pondría en riesgo miles de procesos sociales

hace 1 mes 12

Una voz unificada se alza desde el corazón del deporte colombiano. En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro y al Congreso de la República, deportistas, entrenadores, federaciones y el sistema deportivo en pleno han expresado su profunda preocupación por la posible reducción del presupuesto nacional para el año 2026.

Esta propuesta, proyectada por el Ministerio de Hacienda, ha generado una alarma generalizada, que advierte sobre los graves retrocesos que esto implicaría para el país.

La misiva, firmada por el Comité Olímpico Colombiano y el Comité Paralímpico Colombiano, enfatiza que el deporte no es un lujo, sino un derecho fundamental y una poderosa herramienta de transformación social.

Señalan que una reducción presupuestal pondría en riesgo miles de procesos formativos y competitivos que benefician a niños, jóvenes, adultos, personas con discapacidad y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Las consecuencias de un recorte presupuestal a los deportistas

La carta detalla las múltiples afectaciones que tendría la medida, abarcando desde el ámbito social hasta el económico

Por un lado, el impacto en la formación de atletas, toda vez que más de 80 federaciones y 1.000 ligas deportivas verían limitadas sus capacidades para desarrollar programas y participar en eventos internacionales.

Asimismo, se produciría una afectación a la inclusión social, pues a juicio del ecosistema deportivo, el deporte dejaría de ser una alternativa real frente a la violencia y la exclusión en los territorios más vulnerables.

Igualmente, se generaría un riesgo para programas estratégicos. Con el recorte se verían comprometidos programas fundamentales del Ministerio del Deporte, como los Juegos Nacionales, los Juegos Intercolegiados y el programa de Talentos y Reserva, que benefician a más de un millón de personas.

También, proyecta, se generaría un freno a la economía. El deporte, como industria, activa sectores clave como el turismo, el comercio, el transporte, la hotelería y la confección.

En ese sentido, no dudan los representantes del deporte colombiano, recortar el presupuesto frenaría el desarrollo económico de cientos de municipios y departamentos.

Los firmantes de la carta recuerdan que, en los últimos 20 años, la inversión en el deporte se ha traducido en impacto social, orgullo nacional y logros internacionales. Mencionan que las medallas olímpicas, paralímpicas y los mundiales ganados no son producto del azar, sino de un trabajo sistemático respaldado por el Estado.

El llamado al Presidente

La carta concluye con una petición urgente para reconsiderar la decisión presupuestal. Se pide que la inversión en el deporte sea vista como un asunto de Estado, una apuesta por la justicia social, la salud pública y el desarrollo económico del país.

Los organismos deportivos se ponen a disposición del Gobierno para construir conjuntamente soluciones que permitan mantener y fortalecer los avances logrados hasta ahora.

GzetIBlW8AAcKO

Invitación a la concentración de los deportistas

Este lunes, 1 de septiembre, los representantes del deporte nacional y deportistas harán presencia en la Plaza de Bolívar con el mensaje al mandatario nacional y los congresistas.

El Comité Olímpico Colombiano y el Comité Paralímpico Colombiano manifiestan su preocupación por la reducción del presupuesto del deporte en 2026.

Por ello, el lunes 1 de septiembre, desde las 9:00 a.m., se realizará una concentración nacional en la Plaza de Bolívar (Bogotá) pic.twitter.com/aflw6i7Xkb

— Comité Olímpico COL (@OlimpicoCol) August 29, 2025

Más noticias de Deporte

Leer el artículo completo