Decenas de atletas, dirigentes, entrenadores y ciudadanos se congregaron el pasado lunes 1 de septiembre en la Plaza de Bolívar de Bogotá para alzar su voz en contra de la posible reducción del presupuesto destinado al deporte. La preocupación se centra en el impacto que esta medida podría tener en la sociedad colombiana, afectando no solo a los deportistas, sino también a la comunidad en general.
La protesta se basa en la premisa de que el deporte es un pilar fundamental para la transformación social. Como argumentaba el Barón Pierre de Coubertin en su libro «Leçons de pédagogie sportive» de 1921, el deporte no es solo un entrenamiento físico, sino un valioso medio para la educación moral y social, inculcando valores como la disciplina en los individuos y las comunidades.
En este sentido, los manifestantes sostienen que el deporte es una herramienta poderosa para cambiar vidas. Mari Leivis Sánchez, subcampeona olímpica de levantamiento de pesas en los Juegos de París 2024, expresó que el deporte une a las familias y a toda Colombia, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de superarse y alcanzar una vida mejor.
El poder transformador del deporte es un testimonio personal para muchos de sus practicantes. Yeison López, también subcampeón olímpico en levantamiento de pesas en París 2024, compartió su conmovedora historia, revelando que él es desplazado por la violencia. El deporte se convirtió en un refugio para él, alejándolo de un camino perjudicial y dándole la oportunidad de ser un campeón mundial, un medallista olímpico y de ayudar a su familia.
López, quien asiste a la universidad gracias al deporte, enfatizó la importancia de mantener el presupuesto. «Si a mí me cambió la vida, también se la puede cambiar a muchos jóvenes», afirmó. Para él, la inversión en el deporte no es un gasto, sino una inversión en el futuro de la juventud colombiana.
Además de enriquecer la reserva deportiva nacional a través de programas como los Juegos Intercolegiados y la Escuela de Talentos, el deporte también ofrece un espacio de formación integral para los niños. En cada cancha, pista o coliseo, los jóvenes encuentran un mensaje de valores que promueve la perseverancia, el respeto y la resiliencia.
Carlos Ramírez, múltiple medallista olímpico en BMX Racing, destacó el orgullo y la identidad que el deporte brinda a la nación. «Cuando levantamos esa bandera que tanto amamos en el podio, es una forma de crear patria», expresó. En su opinión, el deporte demuestra de lo que los colombianos son capaces, dejando una huella imborrable en el ámbito internacional.
Fabiola Zuluaga, una de las figuras más importantes del tenis nacional y hoy entrenadora, también se sumó a la defensa del deporte, enfatizando la disciplina y el amor necesarios para alcanzar el éxito. Carlos Ramírez concluyó la jornada con un mensaje apasionado, instando a los presentes a luchar por el deporte, ya que «crea nación, da oportunidades y cambia la percepción que el mundo tiene de nosotros».
Más noticias de Deporte