El Programa de Alimentación Escolar adquiere cerca de 350.000 toneladas de alimentos, beneficiando a 6 millones de estudiantes y al campesinado nacional
Con el propósito de impulsar el desarrollo rural sostenible, el Gobierno Nacional fortalecerá las compras públicas locales de alimentos a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Esta estrategia se basa en la Ley 2046 de 2020, que prioriza la adquisición de productos agropecuarios de origen nacional.
La iniciativa será liderada por la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA) en articulación con el Ministerio de Agricultura y el ICBF. Se implementarán herramientas digitales, asistencia técnica y lineamientos normativos para apoyar a las entidades territoriales en sus procesos de compra.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
Anualmente, el PAE distribuye cerca de 350.000 toneladas de alimentos, lo que representa una gran oportunidad para vincular a más productores rurales al abastecimiento institucional. Se busca integrar a agricultores locales en cadenas de suministro seguras y sostenibles.
El programa beneficiará a aproximadamente 6 millones de niños, niñas y adolescentes en todo el país, mientras fortalece circuitos económicos locales. Rubros como arroz, papa, cebolla, cilantro y productos lácteos serán priorizados con acompañamiento técnico y acceso a mercados.

Además, se promoverá la coordinación entre gobiernos locales y organizaciones campesinas, superando barreras logísticas y normativas. Esta estrategia busca consolidar un modelo de abastecimiento eficiente, justo y centrado en la soberanía alimentaria del país.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias Más de cinco mil mujeres en Medellín retomarán sus estudios con respaldo de la Alcaldía de Medellín https://t.co/SwuUjby7si pic.twitter.com/1Z2CKrU5IL
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 10, 2025