Defensoría del Pueblo lanza alerta por alto riesgo electoral en más de 400 municipios del país

hace 5 días 9

Publicado por: Melissa Noreña

2025-10-07 | 2:44 pm

Defensoría del Pueblo lanza alerta por alto riesgo electoral en más de 400 municipios del país

Foto de cortesía.

Defensoría del Pueblo lanza alerta por alto riesgo electoral en más de 400 municipios del país

Resumen: La Defensoría del Pueblo advirtió que 425 municipios del país presentan riesgo electoral de cara a las elecciones de 2026. La alerta busca prevenir hechos de violencia y amenazas políticas.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

La Defensoría del Pueblo emitió este martes 7 de octubre una alerta temprana electoral, en la que advirtió el alto riesgo que enfrentan cientos de municipios del país de cara a los procesos electorales de 2025 y 2026.

Según el informe, 425 municipios presentan un llamado a la acción prioritaria por riesgo latente, mientras que 216 requieren observación permanente por un riesgo fluctuante que podría aumentar si no se adoptan medidas urgentes.

El documento, elaborado por el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la entidad, busca prevenir hechos de violencia, amenazas y vulneraciones a los derechos políticos, en medio del actual contexto de conflicto armado y criminalidad organizada que persiste en varias regiones del país.

La Defensoría alertó que estos factores podrían comprometer el desarrollo libre, seguro y equitativo de las próximas elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

Lea también: ¡Está enojadito! El tremendo sablazo de Petro en redes luego de que le tumbaran consulta al Pacto Histórico

Además, advirtió que aunque históricamente Colombia ha logrado realizar elecciones en contextos complejos, ello no garantiza el pleno ejercicio del derecho a la participación política en zonas donde persisten grupos armados ilegales, economías ilícitas y debilidad institucional.

Entre los principales factores de riesgo identificados están la violencia contra líderes sociales y candidatos locales, las presiones de estructuras armadas en zonas rurales, y las restricciones de movilidad que afectan a votantes y funcionarios electorales.

Finalmente, la Defensoría anunció que en el primer trimestre de 2026 publicará un informe de seguimiento para evaluar la respuesta estatal y la evolución de los riesgos identificados, con el fin de ajustar las medidas de protección antes de las elecciones presidenciales.

Más noticias de Colombia


Leer el artículo completo