Defensoría del Pueblo alerta por riesgo electoral en más de 600 municipios del país

hace 5 días 9

La Defensoría del Pueblo emitió este 7 de octubre una alerta temprana electoral en la que advierte sobre el alto riesgo que enfrentan cientos de municipios del país de cara a los procesos electorales de 2025 y 2026.

De acuerdo con el informe elaborado por el Sistema de Alertas Tempranas, 425 municipios requieren acciones prioritarias por presentar riesgo latente, mientras que 216 más deben ser objeto de observación permanente, debido a posibles incrementos en las amenazas y hechos de violencia.

La entidad señaló que la alerta busca prevenir vulneraciones a los derechos políticos y garantizar que los comicios legislativos y presidenciales de 2026 se desarrollen de manera libre, segura y equitativa, en un contexto marcado por la presencia de grupos armados ilegales y estructuras criminales.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, advirtió que de acuerdo al análisis de la Defensoría, actualmente hay 62 municipios que requieren una acción inmediata por el riesgo actual y 162 municipios con acciones anticipadas frente al riesgo probable de acciones que puedan afectar los… pic.twitter.com/5xlPvkbJrk

— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) October 7, 2025

Según el documento, la violencia contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y candidatos locales, así como las presiones ejercidas por grupos armados en zonas rurales, continúan siendo factores de alto riesgo. A ello se suman nuevas disputas territoriales y restricciones a la movilidad de votantes y funcionarios electorales.

La Defensoría también llamó la atención sobre el uso de discursos políticos inflamatorios y la desinformación, fenómenos que han contribuido a la polarización social y podrían escalar en episodios de estigmatización o violencia política.

El defensor del Pueblo reiteró que el propósito principal es garantizar elecciones libres y en paz, e instó a las autoridades nacionales, departamentales y locales a adoptar medidas preventivas con enfoque diferencial, especialmente en las regiones más vulnerables.

Finalmente, la institución anunció que en el primer trimestre de 2026 publicará un informe de seguimiento a esta alerta, con el fin de evaluar la respuesta estatal y ajustar las estrategias de protección antes de los comicios presidenciales.

Leer el artículo completo