El proyecto de investigación escolar “Mate-maticas”, surgido en la Institución Educativa Rural Dolores e Ismael Restrepo, en la vereda El Chuscal de El Retiro, tendrá una oportunidad única al ser presentado en el evento internacional Milset ESI, en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.
El proyecto nació en el año 2022, liderado por las docentes Yulieth Franco y Mónica Castaño, y las estudiantes Guadalupe Buitrago e Isabela Suárez —actualmente en el grado octavo—, como una manera innovadora de aprender matemáticas en procesos de siembra en la huerta escolar, integrando a la vez procesos científicos y matemáticos, saberes ancestrales y emprendimiento. Desde entonces, “Mate-maticas” ha participado en ferias de ciencia municipales y departamentales, y en la Feria Nacional de Investigación Escolar realizada en Barranquilla en 2024, donde se ganó el aval para el evento en Abu Dabi.
Otras noticias: La “paz total”, buque insignia de Petro, hace agua a un año de que finalice su mandato







“Mate-maticas” fue el único colegio rural público del país seleccionado para participar en Milset ESI, que se realizará del 29 de septiembre al 1 de octubre y reunirá a expositores, especialmente jóvenes, de más de 50 países.
Aunque el proyecto ha contado con aportes significativos de la Alcaldía de El Retiro y se encuentra adscrito al programa municipal Innovamente, aún les hacen falta recursos para poder cubrir todos los gastos de la participación. Para ayudarse, las docentes, estudiantes y el colegio han hecho rifas y vendido productos de su emprendimiento. También reciben donaciones a la cuenta de ahorros de Bancolombia 41500002801.
Sobre la experiencia de este proyecto de investigación, las docentes dicen que “Se ha convertido en una verdadera herramienta pedagógica que va mucho más allá de los números. Las matemáticas cobraron vida al calcular siembras, estimar crecimientos y elaborar productos, mientras que la biodiversidad, la sostenibilidad y el emprendimiento se hicieron parte vital de su aprendizaje”.
De “Mate-maticas” salen productos como cremas, esencias y aceites, uniendo saberes ancestrales con la ciencia y la creatividad.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05