¿De dónde saldrán los $15 billones para ampliar el aeropuerto de Rionegro? Este martes se conocerá el plan

hace 2 semanas 14

La Aeronáutica Civil y la firma interventora colombo española anunciaron que el próximo martes 30 de septiembre se socializará la estructuración jurídica y financiera del Plan Maestro Aeroportuario en el José María Córdova de Rionegro, la cual permitirá conocer cómo se financiarían los $15 billones de pesos que costaría la ampliación del aeropuerto, proyecto del que hace parte la construcción de una segunda pista y una nueva terminal y planificado hasta el 2056.

Le puede interesar: Segunda pista del aeropuerto de Rionegro se realizaría entre 2035 y 2041

El plan maestro proyectado para el aeropuerto José María Córdova de Rionegro se articulará en tres etapas y busca mejorar el funcionamiento de la terminal aérea para atender al crecimiento cada vez mayor de las operaciones. Dicha socialización ajusta varios meses de retraso, pues se tenía estipulada para el mes de junio.

El coordinador de Planificación de la Aerocivil, Juan Carlos Valencia, señaló que por la compleja situación que afronta este gobierno en cuanto a recursos, se analizaron diferentes fuentes de financiamiento.

Lo que nos está arrojando hasta el momento el proyecto, $15 billones de inversión de todo lo que sería la infraestructura de la segunda pista, el nuevo terminal, vías de acceso, (…) el gobierno pues a la fecha tiene unos temas delicados de presupuesto nacional y pues tenemos que mirar qué otras fuentes pueden ser objeto de análisis para poder intervenir esta infraestructura”.

Siga leyendo: Avance del Plan Maestro del Aeropuerto José María Córdova fue socializado en el Concejo de Rionegro

¡Atención! Después de varios meses de retraso, ya hay fecha para que la Aeronáutica Civil y la firma interventora colombo española presenten la actualización del Plan Maestro Aeroportuario en el José María Córdova de Rionegro.

El coordinador de Planificación de la Aerocivil,… pic.twitter.com/8PRQYfgQuh

— MiOriente (@MiOriente) September 28, 2025

En Guarne se realizó un nuevo encuentro metropolitano, esta vez dedicado a analizar el futuro de la región aeroportuaria. Allí, el secretario de Desarrollo Económico de Antioquia, Manuel Naranjo, alertó por las cifras de movilización de pasajeros en el aeropuerto José María… pic.twitter.com/6gAbotWoq0

— MiOriente (@MiOriente) September 28, 2025

A pocos días de la presentación del plan financiero para que el proyecto de ampliación del aeropuerto José María Córdova pase a etapa de factibilidad, la Veeduría Técnica Plan Maestro Aeroportuario ratificó el llamado a que las comunidades reciban un precio justo por los predios… pic.twitter.com/XCIiw0oGZs

— MiOriente (@MiOriente) September 28, 2025

A propósito de la posible creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, el director de Planeación en Antioquia, Eugenio Prieto, hizo un llamado a que los municipios vean al aeropuerto José María Córdova como eje articulador de toda la región.

Desde Guarne, donde se… pic.twitter.com/oGinvXUyxH

— MiOriente (@MiOriente) September 28, 2025

Con infraestructura adicional buscarán ganar tiempo

Por las labores de la primera etapa de ampliación, dicho aeropuerto puede atender, según la Aerocivil, a 17 millones de pasajeros anualmente. Con infraestructura adicional, se espera que este número ascienda a 23 millones de pasajeros mientras se construye la nueva pista y nueva terminal, que, por cuestiones de presupuesto nacional, se realizaría entre 2035 y 2041.

Hay que recordar que, por el aumento exponencial en el turismo, esta terminal aérea antioqueña se ha vuelto de suma importancia para la nación, ubicándose como la segunda que más viajeros y turistas recibe, solo detrás del aeropuerto internacional de El Dorado en Bogotá.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo