Publicado por: Sara Cespedes
2025-07-08 | 5:44 pm
Foto: Gobernación de Antioquia
Dagran contrata estudios clave para mitigar el riesgo de inundación y erosión del río Cauca
Resumen: El Gobierno de Antioquia, a través del Dagran, ha contratado a la Universidad Nacional para actualizar los estudios y diseños de obras que mitiguen el riesgo de inundación y erosión del río Cauca en el municipio de Caucasia. Estos estudios, que se entregarán en agosto, abarcarán ambas márgenes del río, incluyendo 14 barrios urbanos y el sector rural de La Uribe, zonas históricamente afectadas que suman cerca de 25.000 personas. La iniciativa busca soluciones definitivas para los desbordamientos que empeoran con las fuertes lluvias.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El Gobierno de Antioquia, a través de su entidad de gestión de riesgos (Dagran), ha dado un paso importante para proteger a los habitantes de Caucasia de las inundaciones y la erosión del río Cauca. Han contratado a la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, para para llevar a cabo la actualización de estudios y diseños.
Los resultados se presentarán al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Caucasia en agosto. Se analizarán las dos orillas del río: la orilla derecha, donde está la zona rural de La Uribe, y la orilla izquierda, que abarca 14 barrios del área urbana. Históricamente, aproximadamente 25.000 personas ubicadas en la franja de retiro del río han sido afectadas por desbordamientos.
A lo largo de los años, barrios como El Man, La Victoria, Parcelas de Caracolí, La Paz, Primero de Mayo, El Roble, El Prado, La Esperanza, La Playa, El Águila, Villa Arabia, San Rafael, Vicente Arrieta y El Poblado, en el casco urbano, han sufrido por las inundaciones. También la zona de La Uribe, en el campo, ha tenido problemas de inundación y erosión por la fuerza del río.
Esto le podría interesar: ¡Les ofreció ¨una chichigua¨! 14 años de inhabilidad para exconcejal que intentó sobornar policías
La Universidad Nacional, con sus expertos, hará mediciones del terreno y del río, actualizará los mapas digitales, creará modelos que simulen el comportamiento del río ahora y en el futuro, y analizará cómo el río causa erosión. Con toda esta información, diseñarán las obras necesarias para controlar las inundaciones y la erosión, incluyendo los detalles de construcción y los materiales a usar.
Este problema ha sido histórico y las fuertes lluvias de los últimos años lo han empeorado. Cuando el río Cauca crece, los caños Atascoso y El Silencio, que desembocan en él y atraviesan los barrios de la ciudad, se estancan y se desbordan, inundando varias zonas.
Carlos Ríos Puerta comentó que hay una erosión de 22 metros en la orilla derecha que ha afectado incluso las cosechas. Aseguró que las obras que se están diseñando con la Universidad Nacional beneficiarán a ambas orillas del río. Es un estudio muy completo y se comprometen a iniciar las obras lo más pronto posible.