El Oriente Antioqueño continúa destacándose como epicentro de turismo espiritual y patrimonial. En el marco del III Encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra), la Gobernación anunció la postulación de varios municipios del departamento a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, entre ellos El Peñol, Marinilla, La Ceja y El Santuario.
Estos cuatro municipios del Oriente ya cuentan con una oferta religiosa estructurada, que incluye templos históricos, peregrinaciones tradicionales, patrimonio cultural y experiencias turísticas que podrían proyectarse a nivel internacional.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia acompaña este proceso de postulación, que busca dar visibilidad a estos territorios en ferias internacionales, catálogos de agencias de viajes y plataformas turísticas especializadas.
“Pertenecer a la Red es importante por la visibilidad que se le da al destino, que permite participar en ferias internacionales donde hay compradores y agencias de turismo religioso que están ansiosas de conocer nuevas rutas”, expresó Óscar Andrés Sánchez, director de Turismo del departamento.
Otras noticias: “Kevin era noble, alegre y de buen corazón”: falleció el joven de Facatativá atropellado en Marinilla




El Peñol fue sede activa del encuentro
El municipio de El Peñol tuvo un papel protagónico en el evento, no solo como uno de los postulados, sino como escenario del conversatorio sobre infraestructura turística y gobernanza del destino. La alcaldesa Sandra Duque moderó este espacio que contó con líderes eclesiásticos y expertos en turismo.
Fe, cultura y desarrollo económico
La estrategia de impulsar el turismo religioso no solo busca promover el patrimonio espiritual, sino también generar desarrollo económico regional. La iniciativa articula a parroquias, alcaldías y actores privados en torno a servicios como alojamiento, gastronomía, transporte, guianza y producción artesanal.
Con esta postulación, El Peñol, Marinilla, La Ceja y El Santuario avanzan en su consolidación como referentes internacionales del turismo de fe, proyectando la identidad y el arraigo religioso del Oriente antioqueño a una audiencia global.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05