Senador Esteban Quintero advierte que retraso en recursos del gobierno impide que más de 357 mil personas voten en el Valle de San Nicolás
La consulta popular en el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, que debía celebrarse el 9 de noviembre, quedó suspendida por falta de recursos para la logística electoral. El Ministerio de Hacienda aún no ha girado los dineros necesarios a la Registraduría, dejando a los habitantes sin poder ejercer su derecho al voto.
El senador Esteban Quintero señaló que esta demora impide que las comunidades de Rionegro, La Ceja, La Unión, El Retiro, El Carmen, Guarne, El Santuario y San Vicente Ferrer participen en la definición del futuro de su región.
Aunque el proceso cumplió con todos los requisitos legales, incluyendo la firma del gobernador Andrés Julián Rendón y el aval de los ocho alcaldes, así como conceptos positivos de las comisiones del Senado y la Registraduría, la falta de financiación paralizó la consulta.
Quintero cuestionó la neutralidad del gobierno y aseguró que existe un interés por frenar el desarrollo del Oriente antioqueño. Señaló además que mientras se destinan cientos de miles de millones a la consulta del Pacto Histórico, el Valle de San Nicolás no recibe apoyo.
“Aquí no hay neutralidad, hay una intención clara y precisa de frenar el desarrollo de Antioquia, hay un odio y un ensañamiento con los antioqueños y, especialmente, con nosotros los orientales. ¿Cuál es el miedo que tiene Petro para no dejar que la gente del Valle de San Nicolás se pronuncie en las urnas?”, dijo el Senador.
El Senador dio a conocer que más de 357 mil personas quedaron afectadas por la decisión, que retrasa la posibilidad de pronunciarse sobre temas claves para la región. Organizaciones locales y líderes comunitarios piden soluciones inmediatas para no postergar más la votación.
El aplazamiento ha generado rechazo entre políticos y ciudadanos, que consideran que la medida limita la participación democrática. La comunidad espera que el gobierno habilite los recursos a la Registraduría en los próximos días.
El senador anunció que seguirá insistiendo en que se respete el derecho al voto y en exigir claridad sobre los plazos para la nueva fecha de la consulta. La atención se centra ahora en las decisiones del Ministerio de Hacienda y la Registraduría.
Le podría interesar:
¡Hasta 100 millones de recompensa! Autoridades buscan a alias «Chamizo» y «Borracho» del Clan del Golfo https://t.co/jpPe1tSQaN
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 28, 2025
Entérese de más en Hora 13 Noticias.

hace 5 días
9








English (US) ·
Spanish (CO) ·