Por el Día de la Persona Cuidadora, la Alcaldía de Medellín reconoció y asumió que la labor de las personas cuidadoras es un trabajo vital que históricamente ha sido invisibilizado. Según el Observatorio de Igualdad de Género para las Mujeres, más del 50 % trabajan 30 horas a la semana sin remuneración. Para 2035, Medellín será la segunda ciudad más envejecida del país y el 95 % de quienes cuidan sin pago y están caracterizadas en el Sisbén IV son mujeres jefas de hogar.
Le puede interesar: A la cárcel una madre que, al parecer, habría provocado la muerte de su hija de dos años en Medellín
Además, se reveló que el 22,7 % de las mujeres en el distrito se dedica al cuidado, frente al 2,2 % de los hombres; y solo el 3,1 % tiene ingresos constantes. Además, el 61,2 % de las cuidadoras dedican menos de cinco horas semanales a su propio cuidado, el 62 % considera que ha descuidado su estado físico y el 43 % no cuenta con redes de apoyo para cuidar.
Para que estas personas se sientan reconocidas, la Alcaldía tiene programación, que se extiende hasta el 31 de julio, como jornadas de respiro, foros, encuentros comunitarios y espacios de exaltación. En el Día Nacional de la Persona Cuidadora, se realizarán sesiones de yoga, rumba aeróbica y circuitos lúdicos acuáticos en todas las comunas y dos corregimientos, como parte de la celebración.
Actualmente, el distrito cuenta con cuatro Círculos de Cuidado en Manrique, Aranjuez, Castilla y Villa Hermosa. Allí, las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres, acceden sin costo a servicios de descanso, bienestar emocional, formación, asesoría jurídica, actividades culturales y de emprendimiento. En 2025 la Alcaldía espera llegar a nueve espacios en Popular, Santa Cruz, Robledo, San Javier y el corregimiento de San Cristóbal para beneficiar a 4 500 personas.
Desde la Secretaría de Inclusión Social y Familia se acompaña a más de 240 familias con apoyo psicosocial y económico mensual. Además, 350 personas participan en procesos formativos y 585 en actividades relacionadas con la economía del cuidado. También se han destinado 42 cupos de relevo temporal, permitiendo que cuidadoras asistan a citas médicas, capacitaciones o simplemente descansen.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05