
El jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, ha sido reiterativo en promover una reelección presidencial para Gustavo Petro. Ha llegado a insinuar, incluso, que el mandato del presidente debería alargarse (sin ni siquiera promover una jornada electoral).
Aunque al inicio sus insinuaciones eran ignoradas por el presidente y sus cercanos, estos últimos han empezado a desenmarcarse del discurso antidemocrático e incendiario del funcionario.
“¿Qué pesa más? ¿El papel o la gente? Si millones de colombianos quieren que Gustavo Petro continúe gobernando, ¿tendría más peso un artículo que reposa en papel hace 30 años que la voz viva de un pueblo que no quiere volver al pasado? Solo pregunto”, escribió Saade en su cuenta de X.
El primero en responder fue Roy Barreras, exembajador de Colombia en Reino Unido, quien en una entrevista con El Tiempo calificó de “delirantes” las voces que defienden la reelección, advirtiendo que este tipo de propuestas no contribuyen a fortalecer la democracia y solo “desestabilizan” el panorama político del país.
Por otro lado, Jorge Rojas Rodríguez, ex vicecanciller de Colombia, también se refirió a las declaraciones de Saade. “Deberían dedicarse a gobernar bien esos funcionarios que, de manera irresponsable, andan por ahí hablando de prolongar el periodo presidencial”, dijo en su cuenta de X.
Otro de los exfuncionarios del Gobierno que se ha pronunciado en contra de la insistencia de Saade sobre la reelección es Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, también conocido como “Mr. Taxes”.
Lea también: Video probaría el intento de dos implicados en escándalo de la UNGRD de sobornar a testigos
Reyes, contrario a Rojas y Barreras, sí se refirió directamente al jefe del despacho. “No puede ser que esta sea la mano derecha del presidente de la República. El único camino posible para el progresismo es el post-petrismo”, aseguró, citando una publicación de Saade.
Los exfuncionarios no han sido los únicos en referirse a las declaraciones de Saade. Recientemente, precandidatos del Pacto Histórico rechazaron el apoyo del jefe de gabinete a la reforma constitucional que el presidente Nayib Bukele instauró en El Salvador que le permitirá reelegirse de manera indefinida. “Lo mismo pasará en Colombia”, dijo Saade.
Una de las primeras en reaccionar fue Susana Muhamad, exministra de Ambiente y precandidata presidencial. En su X publicó: “No representa ni el Proceso del Pacto Histórico y mucho menos al Presidente”.
Gustavo Bolívar se refirió de forma indirecta a Saade, pero también se pronunció rápidamente. “Petro termina su periodo de manera tranquila el 7/Ag/2026 y ese día nos entregará la banda presidencial a alguno de sus partidarios elegido democráticamente”, dijo, aprovechando para emitir un mensaje confrontativo con la derecha.
María José Pizarro también respondió. Ella, al igual que Muhamad y Reyes, sí se refirió directamente a Saade. “En el progresismo colombiano y el Pacto Histórico no celebramos el autoritarismo, ni el ascenso del fascismo en ninguna nación de América Latina”, afirmó.
Por el momento, el presidente Gustavo Petro ha guardado silencio: no ha desacreditado a Saade en ningún momento.
Para saber más: ¿A quiénes se refiere Sneyder Pinilla con la expresión “no tengo intenciones de irme de este mundo” que puso en su carta?