Corte Constitucional ordena al Ejército incluir la categoría “no binario” en el registro para la libreta militar

hace 4 días 7

La Corte Constitucional de Colombia falló a favor de un ciudadano que exigía el respeto a su identidad de género dentro del proceso de reclutamiento militar, ordenando al Ejército Nacional incluir la opción “no binario” en sus sistemas de información para la definición de la situación militar.

La decisión, contenida en la sentencia T-401 de 2025, fue adoptada por la Sala Novena de Revisión del alto tribunal, tras analizar la tutela interpuesta por Tonny Alberto Gualdrón Pacheco, quien alegó vulneración de sus derechos fundamentales a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad y a la identidad de género.

Según la Corte, mantener un modelo binario sin ajustes institucionales “reproduce una visión limitada del género y constituye una forma de exclusión incompatible con el mandato constituyente de asegurar el pluralismo”. En consecuencia, ordenó que, en el plazo de un mes, el Ejército incorpore el marcador “no binario” en el caso concreto del accionante.

Además, el tribunal dispuso que en un máximo de dos meses la institución deberá diseñar e implementar un plan de capacitación dirigido al personal encargado de administrar los sistemas de información, para garantizar el respeto a los derechos de las personas con identidades de género diversas.

El fallo marca un precedente en el reconocimiento institucional de las identidades no binarias en el país y exhorta al Congreso de la República a expedir una regulación general que establezca un marco normativo sobre el reconocimiento de estas identidades en el ámbito legal y administrativo.

A raíz del pronunciamiento, el Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional confirmó que acatará la decisión judicial, pero aclaró que la sentencia “aplica únicamente al caso particular del tutelante” y que “no tiene un efecto de carácter general obligatorio para todos los ciudadanos o para todas las personas de identidad no binaria”.

La institución señaló que las acciones que adopte se realizarán dentro del marco de la Ley 1861 de 2017, que regula el servicio de reclutamiento y control de reservas, y precisó que ajustará sus procedimientos conforme a las disposiciones que emita el Congreso.

Leer el artículo completo