Consulta presidencial del Pacto Histórico este domingo sigue en el limbo. ¿Al fin va, o no va?

hace 1 semana 8

Para este domingo 26 de octubre está programada la consulta del Pacto Histórico para decidir el candidato presidencial y los aspirantes al Congreso que llevarán las banderas del presidente Gustavo Petro

Sin embargo, la consulta sigue en el limbo, a apenas cuatro días de realizarse. Recordemos que durante varias semanas se han tomado decisiones judiciales y políticas que han cambiado la noticia sobre si la consulta va o no, además de cambiar la lista final de aspirantes presidenciales. 

📢 ¡Este 26 de octubre el #PactoHistórico vuelve a las urnas!
Colombia decide el rumbo de los cambios que ya empezamos 💪🇨🇴
Participa en la consulta y elige candidatos a Presidencia, Cámara y Senado.
🗳️ Tu voto define el liderazgo del cambio.#LaConsultaVa #26Oct pic.twitter.com/iL0OsnPbVr

— Pacto Histórico Oficial (@PactoCol) October 16, 2025

Por ahora, en la consulta se medirían el senador Iván Cepeda y la exministra de Salud, Carolina Corcho. Los partidos que irían a esa consulta serían el Polo Democrático, el Partido Comunista y la Unión Patriótica

Leer más: Petro convoca a una concentración en Bogotá tras la absolución del expresidente Uribe

El enredo de este asunto, y razón por la cual la consulta sigue en vilo, es que la Registraduría avalaría el proceso como una consulta interpartidista, y no como una consulta interna (debido a la falta de personería jurídica del Pacto).

Ese es el punto clave, porque si la consulta se tipifica como interpartidista, el ganador no podría medirse en la consulta del Frente Amplio que se realizará en marzo de 2026, de donde saldría el candidato único de la izquierda y posibles sectores de centro. 

Por eso lo que busca el Pacto es que la consulta sea tipificada, no como interpartidista, sino como interna, lo que permitiría participar en la consulta de marzo. Fue esa misma razón la que hizo que Daniel Quintero se bajara de la consulta del Pacto, para no quedar por fuera de la consulta de marzo.

En medio de ese enredo, los ciudadanos están confundidos sobre si la consulta del Pacto va o no va. Por ahora, a cuatro días, su realización está en firme, sin tener claro aún el punto clave (interna o interpartidista).

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa ya confirmó que se desplegarán 85000 policías y soldados para garantizar la seguridad de la jornada.

Otro punto clave es si habrá o no ley seca este fin de semana (hace 8 días, en los Consejos Municipales de Juventud, varias ciudades del país la decretaron).

Desde la Asociación de Bares y Restaurantes de Colombia, Asobares, hicieron un llamado a los alcaldes y mandatarios locales para que se abstengan de imponer la figura de la ley seca durante la consulta

“Tras los resultados de los recientes Consejos Municipales y Locales de Juventud, en los que se registraron altos índices de abstención y baja participación ciudadana, resulta evidente una vez más que este tipo de jornadas no representan un flujo masivo de votantes ni condiciones de orden público que justifiquen restricciones excepcionales a la libertad económica”, dijo Asobares.

Agregaron que el sector de bares, gastrobares y restaurantes genera más de 1680000 empleos directos e indirectos en Colombia, tercer sector con mayor ocupación del país, siendo 58% mujeres y 28% jóvenes entre 18 y 28 años. “Cada cierre injustificado de la actividad impacta el empleo, la tributación nacional y local, los aportes en salud, educación y deporte, y afecta el sustento de miles de familias que dependen de los diferentes sectores que están activos porque las luces de los establecimientos están encendidas”, agregó Asobares.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo