Ciudadanos decidirán el 9 de noviembre si nace el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
La participación ciudadana en la consulta popular para decidir la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás ya cuenta con una base sólida. El Consejo Nacional Electoral confirmó la inscripción de 54 organizaciones que impulsarán campañas de cara a la jornada del próximo 9 de noviembre en los municipios de La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente. De estas, 39 respaldan el SÍ y 15 promueven el NO, garantizando un proceso democrático plural y argumentado.
Según el Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, se intensificará una estrategia pedagógica territorial que incluirá visitas a colegios, empresas y escenarios comunitarios para explicar con claridad el alcance de esta figura asociativa.
El director de Planeación, Eugenio Prieto Soto, aseguró que este debate “debe darse con altura y argumentos”, y reiteró que el objetivo es beneficiar a la ciudadanía y al territorio con una mejor coordinación regional.
Desde lo local, mandatarios como el alcalde de Guarne, Diego Mauricio Grisales, han expresado su apoyo a la figura del Área Metropolitana, argumentando que permitirá enfrentar de forma conjunta problemáticas comunes como seguridad, movilidad, salud y medio ambiente. La consulta se realizará con garantías institucionales y reglas claras, permitiendo a los ciudadanos expresar su posición en las urnas.
También puede leer:
Medellín construirá dos megacolegios en Robledo con inversión histórica en educación https://t.co/LC52kEL59D
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 13, 2025