Publicado por: Sara Cespedes
2025-09-14 | 1:28 pm
Foto: Fiscalía
Condenado a 10 años por lavado de activos tras intentar ingresar 100.000 dolares ocultos en maleta
Resumen: El Tribunal Superior de Bogotá condenó a Julián Alberto Correa a 10 años de prisión y a una multa por lavado de activos, tras intentar ingresar al país 100.000 dólares ocultos en una maleta de doble fondo. La decisión revocó su absolución en primera instancia, luego de que la Fiscalía demostrara que no presentó documentación que acreditara el origen ni la destinación del dinero. El fallo también ordena que la pena se cumpla en un establecimiento carcelario.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó la absolución que había recibido en primera instancia y condenó a Julián Alberto Correa a 10 años de prisión por intentar ingresar al país 100.000 dólares estadounidenses ocultos en una maleta de doble fondo. Además, se le impuso una multa equivalente a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y la pena deberá cumplirse en un establecimiento carcelario.
El caso se remonta al 23 de julio de 2018, cuando Julián Alberto llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado procedente de México. Durante los filtros aduaneros, reportó portar solo 1.010 dólares, 890 pesos mexicanos y 189.000 pesos colombianos, omitiendo declarar los 100.000 dólares que llevaba escondidos en su equipaje.
Esto le podría interesar: ¡Golpe al narcotráfico! Capturan a 6 miembros del GDO ‘El Mesa’ que buscaban expandirse a la región cafetera
En su defensa, el hoy condenado aseguró que el dinero correspondía al pago por una relación laboral con un tercero. Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, demostró que no presentó documentación válida que respaldara esta versión, lo que permitió al Tribunal declararlo responsable del delito de lavado de activos.
Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad
El fallo del Tribunal Superior de Bogotá se produjo tras atender un recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía, que buscaba revocar la absolución de primera instancia.
La condena aún puede ser objeto de recursos legales por parte del sentenciado, de acuerdo con los procedimientos que establece la ley.