¡Conchudos! Destapan red de pensiones fraudulentas que robó más de $1.500 millones
Resumen: Se conoció que en las solicitudes omitieron certificaciones que acreditaran su verdadero historial de trabajo, expedientes de cesantías, actos administrativos de nombramiento y otra documentación
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Elementos materiales probatorios obtenidos por la Fiscalía General de la Nación pusieron en evidencia a los presuntos beneficiados con el reconocimiento fraudulento y pago de pensiones vitalicias en Huila.
Se trata de Samuel C., Fernando C. P., Luz Matilde G. G., Henry M. S., Luis Antonio P. B. y Jairo P. P.. Estas personas son señaladas de presentar ante la Secretaría de Gobierno de Huila documentación que daba cuenta de vinculaciones laborales inexistentes para tramitar el reconocimiento de las mesadas.
Sin embargo, se conoció que en las solicitudes omitieron certificaciones que acreditaran su verdadero historial de trabajo, expedientes de cesantías, actos administrativos de nombramiento, registros de nóminas y kardex, entre otros requisitos exigidos por la ley. No obstante, mediante diferentes maniobras engañosas habrían inducido en error a varios funcionarios que finalmente les autorizaron el pago de pensiones por más de 1.500 millones de pesos.
Por todo lo anterior, un fiscal de la Unidad de Administración Pública de la Seccional Huila imputó a estas seis personas, de acuerdo con sus posibles responsabilidades individuales, los delitos de peculado por apropiación y fraude procesal.
Luz Matilde G. G., Henry M. S. aceptaron los cargos en su contra.