Comprar carro nuevo en Colombia será más costoso, por este motivo

hace 2 semanas 9

A partir de este mes, varios modelos populares de marcas como Toyota, Renault, Volkswagen y Chevrolet podrían aumentar hasta un 16 % debido al vencimiento del tratado comercial con Brasil y a los nuevos impuestos que estudia el Gobierno.

Colombia enfrenta un cambio clave en su mercado automotor. Desde este mes, el fin del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 72) entre Colombia y Brasil, vigente desde 2017, elimina la exención arancelaria que permitía importar anualmente cerca de 50000 vehículos sin pagar impuestos.

Actualidad: “Esto es un tema que se puede llegar a tomar varios días”: gerente del Metro sobre socavación en la vía férrea

Con la terminación del acuerdo, los automóviles fabricados en Brasil deberán asumir un arancel del 16,1 %, porcentaje que podría escalar hasta el 35 % si no logran certificar al menos un 60 % de integración de componentes locales. Esto significa que un carro de $100 millones podría subir a $116 millones o más.

Durante los últimos años, Brasil se consolidó como uno de los mayores exportadores de automóviles hacia el mercado colombiano. Solo en 2024, las importaciones alcanzaron los 780 millones de dólares, lo que representó el 23 % del total de vehículos que llegaron al país.

Ante el vencimiento del acuerdo, varias marcas aceleraron sus compras durante el primer semestre de 2025. En mayo, las importaciones alcanzaron su punto más alto con USD 92,4 millones, según datos del Ministerio de Comercio.

Los modelos más afectados

El incremento de precios impactará directamente a algunos de los vehículos más vendidos del país. Entre ellos:

  • Toyota: Corolla Cross, Fortuner (SW4) y Yaris Cross.
  • Renault: Oroch y Kardian.
  • Volkswagen: T-Cross, Nivus y Virtus.
  • Chevrolet: Onix y Tracker.
  • Fiat y Hyundai: Pulse, HB20 y Creta.

Leer más: Asesor de Trump dice que no prevén anuncios inminentes de aranceles a Colombia

De acuerdo con Andrés Chaves, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), esta situación representa “un retroceso para el consumidor colombiano”. Asegura que el aumento de aranceles reducirá el acceso a vehículos nuevos, impulsando el mercado de usados, que es más contaminante y con mayores riesgos de seguridad.

🚨 Andrés Chaves, presidente de ANDEMOS, en @RevistaSemana :
“Las medidas del Gobierno castigan al ciudadano y encarecen los carros nuevos.”
👉 Advirtió sobre el inminente incremento en los precios y el freno a la transición energética.
https://t.co/V4tFiLRVtV

— ANDEMOS (@ANDEMOSCOLOMBIA) October 2, 2025

El presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Aconauto), Pedro Nel Quijano, advirtió que el fin del beneficio arancelario podría elevar los costos en un 16 % y frenar la venta de autos nuevos, que durante el primer semestre de 2025 había crecido un 23 %.

Esto implicaría un aumento en la vida útil de los vehículos antiguos, afectando los objetivos nacionales de reducción de emisiones y modernización del parque automotor.

Empresas como Honda, que importa entre el 60 % y el 70 % de sus automóviles desde Brasil, podrían incluso aplazar lanzamientos de nuevos modelos en 2026 si no se renegocia el acuerdo.

El Gobierno debería considerar una ampliación o una transición gradual que evite un impacto tan brusco en el consumidor”, sostuvo César Ospina, gerente general de Honda Colombia, en declaraciones a El Espectador.

Leer el artículo completo