Las temperaturas extremas superan los 38 °C en varias regiones del país, impulsando la necesidad de soluciones de climatización
El calor extremo que afecta a ciudades como Cartagena, Valledupar, Riohacha y Cúcuta, donde las temperaturas alcanzan hasta los 38 °C, está llevando a muchos hogares colombianos a recurrir al aire acondicionado como una solución común para el confort. Sin embargo, el uso inadecuado de estos dispositivos puede generar un alto impacto en el consumo energético y en el medioambiente.
Con el cambio climático provocando un aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor, la Organización Mundial de la Salud señala que el calor prolongado puede poner en riesgo la salud, sobre todo de poblaciones vulnerables. En este contexto, contar con sistemas de climatización eficientes y hacer un uso responsable de los mismos se vuelve una prioridad para mejorar la calidad de vida en los hogares colombianos.
Una de las soluciones más destacadas en este sentido son los aires acondicionados con tecnología Inverter, que permiten reducir hasta en un 40% el consumo energético frente a los modelos tradicionales. Esta tecnología ajusta la velocidad del compresor según la necesidad, lo que no solo mejora el rendimiento sino que también representa una inversión más sostenible a largo plazo.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
“Nuestros productos, como los aires acondicionados, integran criterios de eficiencia, confort y sostenibilidad para acompañar el progreso de los hogares colombianos. Entender al consumidor, adaptarnos a su entorno y promover un uso consciente de la energía son parte de nuestro compromiso con el país”, explica Claudia Penagos, Jefe de Portafolio de Haceb.
Aparte de elegir un modelo eficiente, el mantenimiento adecuado de los equipos también es clave. Limpiar los filtros de manera mensual y realizar una revisión técnica anual ayuda a mantener el sistema en buen estado y a evitar un consumo innecesario de energía. También se recomienda utilizar los modos inteligentes de los equipos, como el temporizador o el modo Eco, que optimizan el funcionamiento sin perder confort.
Otro consejo importante es programar el aire acondicionado para que funcione solo cuando sea necesario. Dejar el dispositivo encendido en espacios vacíos es una de las principales causas de consumo energético innecesario. Funciones como el Timer On/Off permiten encender el equipo antes de llegar a casa y apagarlo a una hora determinada, lo que mejora la eficiencia sin afectar el bienestar.
Además, una instalación adecuada también juega un papel fundamental en el rendimiento del aire acondicionado. Evitar que la unidad esté expuesta al sol directo o cerca de fuentes de calor, así como garantizar que la unidad exterior esté bien ventilada, contribuye a maximizar su rendimiento y prolongar su vida útil. Con estas prácticas, los hogares colombianos pueden disfrutar de un confort adecuado sin poner en riesgo su bolsillo ni el medioambiente.
Le puede interesar:
Petro confirma aumento del salario mínimo para 2026 por encima del 7%, ¿en cuánto quedará? https://t.co/Zv1SgLfUg2
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 21, 2025