Colombia celebra con desfiles militares su Día de la Independencia y los 500 años de Santa Marta

hace 6 horas 6

Bogotá, 20 jul (EFE).- Colombia celebró este domingo los 500 años de fundación de la ciudad caribeña de Santa Marta, donde se llevó a cabo uno de los desfiles militares del Día de la Independencia con la participación de más de 1.800 uniformados que marcharon bajo la mirada atenta del presidente Gustavo Petro.

Al mismo tiempo, para conmemorar los 215 años de la Independencia, se realizó el tradicional desfile militar en Bogotá, en el que participaron unos 8.000 miembros de las Fuerzas Militares y de Policía en un recorrido al que asistieron miles de personas que se apostaron a los lados de la Avenida Boyacá para acompañar a los uniformados.

  • El segundo comandante del Ejército, mayor general Erik Rodríguez, señaló que este año buscaron "rendir homenaje al pueblo colombiano con un desfile renovado, que conecte la tradición con el presente y el futuro" de la institución.

    El oficial agregó que -por primera vez- participaron del desfile los miembros de la Escuela de Soldados Profesionales, "un hito que refleja el trabajo silencioso pero firme" que hace la institución "por preparar a los líderes del mañana".

    En Bogotá, el Gobierno estuvo representado por la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, así como por los segundos comandantes de las Fuerzas Armadas; el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el presidente del Consejo de Estado, Luis Álvarez.

    En la capital colombiana, el desfile fue abierto por militares heridos en combate que iban en sillas de ruedas y hacen parte del batallón de Sanidad 'Soldado José María Hernández'.

    Igualmente, participaron los veteranos del Ejército, incluso algunos de los que participaron en la Guerra de Corea (1950-1953), quienes fueron transportados en carros de la institución entre los aplausos de la multitud que acompañó el desfile.

    "Quiero rendir un homenaje a quienes han caído por defender a Colombia, por construir ese país que nos une. A militares, policías, jueces, líderes sociales. Honrarlos es seguir construyendo una nación unida, un país donde nadie imponga su visión e ideas sobre los demás, y nadie que piense distinto, en el marco de la ley y las instituciones, sea visto como un enemigo", expresó el alcalde Galán en X.

    Como parte de las novedades anunciadas por el mayor general Rodríguez, en esta ocasión el desfile contó con una carroza basada en los tradicionales carnavales de la ciudad caribeña de Barranquilla y de Negros y Blancos de Pasto, capital del departamento sureño de Nariño.

    Leer más: Por muerte de tres trabajadores, MinTrabajo halló graves fallas en seguridad en Puerto Antioquia y suspendió la obra

    Colombia celebró este domingo los 500 años de fundación de la ciudad caribeña de Santa Marta, donde se llevó a cabo uno de los desfiles militares del Día de la Independencia con la participación de más de 1.800 uniformados que marcharon bajo la mirada atenta del presidente… pic.twitter.com/GF7kH3sXAR

    — MiOriente (@MiOriente) July 20, 2025

     Celebración en Santa Marta

    En Santa Marta, Petro llegó este domingo a la Quinta de San Pedro Alejandrino, acompañado por el jefe de Despacho Presidencial, Alfredo Saade; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, y la cúpula militar y policial, para depositar una ofrenda floral en ese lugar en el que murió El Libertador Simón Bolívar en 1830.

    Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, fue fundada el 29 de julio de 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas.

    Petro se dirigió después a la bahía de Santa Marta, capital del departamento de Magdalena, para condecorar con la Orden de Boyacá en el grado de Gran oficial a varios oficiales de las Fuerzas Militares y de Policía por su "servicio a la nación".

     "La unidad nacional tiene un símbolo, es posible a pesar de las diferencias, construir una nación grande, una nueva Gran Colombia, libre, un país del tamaño de nuestros sueños, un país con justicia social y libertad", expresó Petro en un inusual discurso, pues los presidentes suelen asistir únicamente como espectadores al desfile.

    Una vez el mandatario terminó de hablar, el desfile comenzó en esta ciudad con la presentación de las diferentes divisiones del Ejército colombiano, mientras en los cielos volaban los aviones Kfir de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).

    Desfilaron además la banda militar del Batallón Guardia Presidencial, miembros de las Fuerzas Especiales e integrantes de la Policía Militar, entre otros uniformados que celebraron los 215 años de la Independencia de Colombia.

    Petro regresará esta tarde a Bogotá para instalar en el Capitolio el nuevo periodo ordinario de sesiones del Congreso Nacional y luego viajará a Santiago de Chile para participar el lunes en la cumbre por la defensa de la democracia.

    En esa cumbre, convocada por su homólogo chileno, Gabriel Boric, también participarán los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo