Publicado por: Melissa Noreña
2025-10-25 | 9:41 am

Foto de archivo.
CNE le responde con firmeza a Benedetti tras sus críticas: ‘No aceptamos interferencias ni descalificaciones’
Resumen: El CNE respondió al ministro Armando Benedetti y defendió su autonomía institucional frente a las críticas sobre el manejo de la personería jurídica del Pacto Histórico.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) respondió con contundencia a las recientes declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien cuestionó la autonomía y el funcionamiento del organismo en el marco del proceso sobre la personería jurídica del Pacto Histórico y la consulta interna prevista para este 26 de octubre.
En un comunicado divulgado el 24 de octubre, el CNE rechazó ‘enfáticamente’ las afirmaciones del ministro, asegurando que sus actuaciones se realizan con plena independencia institucional, conforme a la Constitución Política y la ley.
Lea también: David Alonso impresiona con el sexto mejor tiempo previo a la carrera de Moto2 en Sepang
“El CNE rechaza las declaraciones que descalifican su ejercicio autónomo y legítimo. Todas nuestras decisiones se sustentan en criterios técnicos y jurídicos, no políticos”, indicó la entidad electoral, subrayando que no acepta interferencias ni presiones externas en el cumplimiento de sus funciones.
El CNE rechaza enfáticamente las declaraciones recientes del Ministro del Interior, en las que se descalifica el ejercicio autónomo y legítimo de esta
Corporación en el marco del proceso relacionado con la personería jurídica y la consulta convocada para el próximo 26 de octubre. pic.twitter.com/52iTCgy5Ll
— CNE Colombia (@CNE_COLOMBIA) October 25, 2025
El pronunciamiento se da luego de que Benedetti publicara un mensaje en su cuenta de X, donde calificó al CNE como “un ente de intrigas y politiquería” y señaló supuestas dilaciones en las decisiones relacionadas con el Pacto Histórico.
El Consejo recordó que su labor es garantizar la transparencia, la imparcialidad y la legalidad en todos los procesos democráticos, destacando que “la independencia institucional y la separación de poderes son pilares esenciales del Estado Social de Derecho”.
La controversia se presenta un día antes a la consulta política del Pacto Histórico, en medio de un ambiente de tensión institucional entre el Ejecutivo y los órganos de control electoral.
El CNE rechaza enfáticamente las declaraciones recientes del Ministro del Interior, en las que se descalifica el ejercicio autónomo y legítimo de esta
Corporación en el marco del proceso relacionado con la personería jurídica y la consulta convocada para el próximo 26 de octubre. pic.twitter.com/52iTCgy5Ll
— CNE Colombia (@CNE_COLOMBIA) October 25, 2025

hace 13 horas
4








English (US) ·
Spanish (CO) ·