En una operación de inteligencia de alto nivel, la Policía Nacional confirmó la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño o Chipi, señalado como el principal responsable de la planeación del atentado fallido contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá.
La captura se realizó en la madrugada del sábado en la localidad de Engativá, al occidente de la capital, tras varios días de seguimiento y luego de que Interpol emitiera una notificación roja. Aunque se creía que Arteaga había salido del país, las autoridades lograron ubicarlo en un operativo reservado que involucró colaboración internacional y cruce de información con agencias de inteligencia.
Según la Fiscalía, el Costeño habría sido el encargado de reclutar y coordinar al sicario, un menor de 14 años, que disparó contra Uribe Turbay durante un acto político. El menor confesó que le habían prometido $20 millones de pesos por la acción, pero descubrió que el plan incluía asesinarlo para evitar dejar cabos sueltos.
Arteaga Hernández deberá responder por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos. Según la investigación, el detenido también estaría implicado en otro atentado, ocurrido en julio de 2024, contra Gabriel Ángel, excombatiente y firmante de paz de las Farc.
Las pesquisas señalan que el Costeño planeó el ataque desde un parqueadero en el barrio El Muelle, donde operaba dos barberías tras haber salido de prisión. En ese mismo lugar coincidió nuevamente con su antiguo socio criminal, William González Cruz, alias el Hermano, también detenido por este caso.
Además de alias Gabriela, quien entregó el arma, y alias el Veneco, conductor del vehículo usado para transportar al sicario, ya son cinco los capturados por este atentado, que tiene en estado grave al senador Uribe Turbay, aún bajo observación médica en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
La investigación también involucra a la disidencia de las Farc conocida como la Segunda Marquetalia, liderada por alias Iván Márquez. Las autoridades no descartan que detrás del atentado exista una red más amplia de criminalidad organizada, con vínculos en ciudades como Cali y posibles apoyos desde Ecuador y Venezuela.