La Vuelta a España, una de las competencias de ciclismo más importantes del mundo, se vio envuelta en el caos este miércoles durante la undécima etapa. Por motivos de seguridad y debido a las protestas a favor de Palestina, la organización se vio obligada a cancelar los últimos tres kilómetros de la carrera en Bilbao.
El caos se apoderó de las calles de la capital vizcaína, con una fuerte presencia de manifestantes que coreaban consignas a favor de Palestina y en contra de la presencia del equipo ciclista Israel-Premier Tech. La policía local, junto con las autoridades de la organización, se vio en la obligación de tomar medidas drásticas para evitar que el desorden pusiera en riesgo la integridad de los ciclistas.
Se toman tiempos a 3 kilómetros de la meta
La decisión de la dirección de carrera de anular los últimos kilómetros de la etapa generó un gran revuelo en el mundo del ciclismo. La noticia se dio a conocer a las 17:14 horas, a poco más de 10 kilómetros de la meta en la Gran Vía, y tomó a todos por sorpresa. Según el comunicado oficial de la organización, los tiempos de la clasificación general se tomarían a tres kilómetros de la línea de meta, lo que implicaba que no habría ganador de etapa. Los puntos de montaña y los conseguidos en el sprint intermedio se mantendrían, pero no los de la clasificación por puntos, lo que alteró significativamente la dinámica de la carrera.
Official communication | Comunicación oficial
ℹ️ The GC times were taken 3km before the finish line today. There is no stage winner.
ℹ️ La etapa ha finalizado a 3 kilómetros de meta, donde se recogen los tiempos para la clasificación general. No hay ganador de etapa…
— La Vuelta (@lavuelta) September 3, 2025
A pesar de la cancelación de los últimos kilómetros, la etapa tuvo un momento de gran emoción. En la subida a Pike Bidea, uno de los puntos más importantes de la carrera, el ciclista británico Pidcock atacó con fuerza, logrando soltar a su principal rival, el danés Vingegaard.
Sin embargo, Vingegaard, que portaba el maillot rojo de líder, logró recuperar el terreno perdido en el descenso, mientras que el portugués João Almeida, uno de los aspirantes a la clasificación general, cedió siete segundos.
Protesta propalestina
La organización se vio forzada a tomar una decisión difícil y polémica, en un intento por garantizar la seguridad de los deportistas y de los espectadores.
A pesar de la polémica, la Vuelta a España sigue su curso. Se espera que este jueves se retome la normalidad con una etapa de media montaña en Cantabria, en la que los ciclistas podrán volver a competir sin el temor de que las protestas alteren el desarrollo de la carrera.
Aquí más Noticias de Deportes