Publicado por: Melissa Noreña
2025-10-10 | 4:07 pm
Foto de archivo.
¡Cancelado! Tumban evento de Ryan Castro en La Candelaria por ‘chicharrón’ en los permisos
Resumen: La Alcaldía de La Candelaria canceló el concierto de Ryan Castro en el Parque La Concordia (Bogotá). Fallas en los permisos y la póliza de responsabilidad civil motivaron la decisión. Todos los detalles.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Live Session del reconocido artista urbano Ryan Castro, que estaba programada para llevarse a cabo este viernes 10 de octubre a las 4:00 p.m. en la cancha del Parque La Concordia en el centro de Bogotá, fue cancelada de manera definitiva por la Alcaldía Local de La Candelaria.
La decisión de orden público se tomó tras verificar que el espectáculo no cumplía con los requisitos legales y de seguridad exigidos para eventos de esta magnitud.
Las autoridades distritales y la Alcaldía Local determinaron que el promotor del evento, la empresa Break Fast Live, incurrió en graves fallas al tramitar los permisos.
Inicialmente, el evento fue reportado como de baja complejidad, con un aforo estimado de entre 150 y 500 asistentes. No obstante, dada la popularidad y el amplio despliegue de la convocatoria de Ryan Castro en redes sociales y medios, las entidades concluyeron que la asistencia superaría «ampliamente» la cifra permitida.
Lea también: Cámaras del 123 y policías evitaron que saltara al vacío en el deprimido de San Juan
Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad
Según la Alcaldía de La Candelaria, el Certificado Unificado de Gestión de Riesgos (SUGA) presentado por los organizadores no se ajustaba a la verdadera magnitud del show. Además, se encontró que la póliza de responsabilidad civil no cubría el Parque La Concordia, sino que estaba expedida para el Movistar Arena, un escenario completamente diferente.
Ante este panorama, la administración local procedió a aplicar una medida correctiva al productor Break Fast Live, fundamentada en el Artículo 92 de la Ley 1801 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia.
Más noticias de Medellín