Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-04 | 9:21 am
Cámaras revelan la rica biodiversidad en Medellín con el registro de 21 especies de mamíferos
Resumen: La Alcaldía de Medellín registra 21 especies de mamíferos en áreas de conservación. Un zorro perro, un puma y un tigrillo lanudo son algunas de las especies que confirman la rica biodiversidad urbana.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Alcaldía de Medellín ha revelado la sorprendente biodiversidad en Medellín a través de un proyecto de monitoreo con cámaras trampa.
Durante los últimos años, estos dispositivos han registrado la presencia de 21 especies de mamíferos medianos y grandes en las áreas de conservación de la ciudad, confirmando la riqueza de los ecosistemas locales.
Entre los hallazgos se destacan especies como el cusumbo mocoso, el ñeque, la guagua de montaña, el mapache y, de manera particular, la presencia de un puma y un tigrillo lanudo.
Lea también: ELN se adjudica ataque a helicóptero en Amalfi que dejó 13 policías muertos
La especie más abundante es el zorro perro, con 104 avistamientos, mientras que la más esquiva es el perro de monte, con un solo registro.
Estos datos, aunque no constituyen un inventario total, demuestran la abundancia de vida silvestre que cohabita el valle.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
“La Secretaría de Medio Ambiente, en la conmemoración del Día Nacional de la Biodiversidad que se acerca, reitera su compromiso con las distintas especies que cohabitan este valle. A través de las cámaras trampa hemos evidenciado la presencia de especies con muchísima importancia, porque son indicadores del buen estado de conservación de los ecosistemas”, dijo Esteban Jaramillo Ruiz, subsecretario de Recursos Naturales.
El proyecto de monitoreo, que se realiza en cerros tutelares, quebradas y reservas naturales, es una herramienta clave para la toma de decisiones que permitan garantizar la conectividad ecológica y la protección de los ecosistemas.
Con esta iniciativa, la Alcaldía busca demostrar cómo la tecnología puede ser un puente vital entre la vida urbana y la naturaleza. La conservación de la biodiversidad en Medellín es un pilar fundamental para la construcción de una ciudad más sostenible.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Más noticias de Medellín