¡Café con sabor a futuro! Alianza entre MinTIC, SENA y la OIT impulsa el emprendimiento de tres jóvenes en Risaralda

hace 1 mes 16

Tres jóvenes aprendices del proyecto SENATIC, transformaron su educación en ‘Arttisan Café’, un exitoso emprendimiento que conecta la tecnología con la vida rural.

Publicado por: Sara Cespedes

2025-08-29 | 5:36 pm

¡Café con sabor a futuro! Alianza entre MinTIC, SENA y la OIT impulsa el emprendimiento de tres jóvenes en Risaralda

Foto: Cortesía

¡Café con sabor a futuro! Alianza entre MinTIC, SENA y la OIT impulsa el emprendimiento de tres jóvenes en Risaralda

Resumen: El proyecto 'Arttisan Café', creado por tres jóvenes de Risaralda, es un ejemplo de cómo la educación tecnológica puede impulsar el desarrollo rural. Bajo la guía de su instructor, los aprendices fusionaron sus conocimientos en programación con la tradición cafetera de sus familias, dando valor agregado al grano que cultivaban. El impacto de su iniciativa fue tan grande que no solo inspiró a su comunidad, sino que también motivó al gobernador a construir una nueva vía que facilita el transporte del café y conecta a la vereda con el progreso.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Tres jóvenes estudiantes de Risaralda, beneficiarios de una alianza entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), transformaron su educación en un emprendimiento exitoso. Su iniciativa, llamada ‘Arttisan Café’, no solo celebra la identidad campesina, sino que también ha impulsado el progreso en su comunidad.

El emprendimiento nació en el marco del proyecto formativo SENATIC, una iniciativa que lleva educación tecnológica a comunidades rurales. En el Centro Educativo en Bienestar Rural, dirigido por el rector Pedro Lucas Torres Bautista, se forman 1.200 estudiantes bajo un modelo itinerante.

Allí, los aprendices Valeria Dávila Torres, Juan Felipe García Tamayo e Isabella Hurtado Rivera, de la vereda Santa Rita, fueron motivados por su instructor, Manuel Buitrago, a fusionar la programación de software con la tradición de sus familias caficultoras.

Así crearon un proyecto que le da valor agregado al café arábigo cultivado en su vereda, Santa Rita, ubicada en Santa Rosa de Cabal, a 2.100 metros de altura, y que lleva la premisa «Cosechado con amor campesino».

Esto le podría interesar: Judicializados los presuntos responsables del secuestro de seis niños y dos adultos en Bosa

Bajo la premisa de «Cosechado con amor campesino», el emprendimiento ‘Arttisan Café’ no solo llamó la atención en el aula, sino que su impacto llegó hasta el gobernador de Risaralda.

Impresionado por el proyecto, el mandatario regional se comprometió a apoyar a los jóvenes. Su respaldo se tradujo en la construcción de una nueva vía para la vereda, mejorando la movilidad y facilitando el transporte del café a otros mercados, lo que fortalece la economía de la comunidad y asegura un futuro más próspero.

El rector Torres Bautista, y el instructor Buitrago fueron figuras clave en este proceso. Su trabajo ayudó a que los jóvenes convirtieran su conocimiento en un motor de cambio para su comunidad.


Leer el artículo completo