Brigitte Baptiste visitó El Carmen de Viboral y respaldó el turismo regenerativo: “Hay que escuchar a la naturaleza”

hace 2 semanas 5

Durante el fin de semana, El Carmen de Viboral recibió a la reconocida bióloga y activista ambiental Brigitte Baptiste, una de las 100 mujeres más influyentes del mundo según la BBC, en una visita que dejó profundas reflexiones sobre el futuro del turismo y la sostenibilidad ambiental en el Oriente Antioqueño.

La agenda de Baptiste incluyó espacios culturales, gastronómicos y ambientales, destacándose la siembra simbólica de un Magnolio —o «almanegra»—, especie en vía de extinción debido a la tala indiscriminada. La científica fue nombrada madrina de este árbol, como gesto simbólico de compromiso con la protección de especies nativas.

Uno de los momentos más significativos fue su recorrido por el proyecto del Jardín Botánico, una iniciativa local que calificó como “original y especial”, destacando su enfoque en el turismo regenerativo y ético. Baptiste pactó su regreso para revisar los avances de este proyecto, que tiene como pilares la educación ambiental, la investigación y la conservación.

Además, se reafirmó el compromiso de analizar los hallazgos de la exploración liderada por el Instituto Humboldt entre noviembre y diciembre de 2016, en la Reserva Forestal Protectora Regional Cañones de los ríos Melcocho y Santo Domingo, territorios que también visitará para conocer de primera mano el impacto de estos estudios en las comunidades locales.

Durante su intervención, Baptiste insistió en la urgencia de repensar nuestras formas de viajar, destacando la necesidad de un turismo que regenere, escuche a la naturaleza y priorice la legalidad en sus prácticas. También subrayó el papel de la tecnología como aliada en la protección de los ecosistemas.

“La visita de Baptiste nos inspira a seguir trabajando para proteger la diversidad en todas sus formas”, expresó Julián Londoño, jefe de la Oficina Jurídica del municipio, quien recalcó la importancia de garantizar que los proyectos turísticos estén legalmente constituidos y sean sostenibles en el tiempo.

La Administración Municipal agradeció la presencia de la científica, destacando que sus reflexiones impulsan una visión de turismo con propósito, que celebre la diversidad cultural, ecológica y humana como verdadero destino.

Leer el artículo completo