Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-08 | 2:34 pm
Bello implementa protocolo de atención a víctimas de siniestros viales
Resumen: La Alcaldía de Bello implementó un protocolo de atención a víctimas de siniestros viales. Ya van 29 fallecidos en 2025, 19 de ellos motociclistas.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Alcaldía de Bello puso en marcha un Protocolo de Atención a Víctimas de siniestros viales, con el fin de brindar un acompañamiento integral y humanizado a las familias que han perdido seres queridos y a quienes sobreviven a estos hechos en las vías del municipio.
La estrategia es desarrollada por funcionarios de la Secretaría de Movilidad, el Programa Sanamente y el Centro de Atención a Víctimas, quienes siguen una guía que establece cómo actuar en cada caso para orientar a las personas afectadas de manera psicológica, social y jurídica.
En lo que va del año, 29 personas han muerto en siniestros viales en Bello, de las cuales 19 eran motociclistas, lo que enciende las alarmas sobre la seguridad vial en la zona.
El secretario de Movilidad, Andrés Camilo Montoya Osorio, explicó que el protocolo busca “dar acompañamiento emocional y asesoría legal a las familias, para que puedan tramitar el duelo y adelantar los procesos de reclamación ante entidades como el SOAT, la ADRES o en instancias judiciales”.
El primer contacto se hace a través de un profesional en Trabajo Social, que evalúa las necesidades inmediatas. Posteriormente, se brinda apoyo psicológico mediante cuatro sesiones para ayudar a enfrentar el duelo o las secuelas físicas y emocionales. En el aspecto legal, se ofrece orientación para iniciar reclamaciones o demandas.
Lea también: Nunca antes visto: Más de 168 mil personas votaron en el Presupuesto Participativo
Además, el protocolo garantiza confidencialidad y privacidad en todo el proceso, y cuando los casos lo requieren, las personas son remitidas a servicios especializados de salud.
De manera complementaria, la Alcaldía ha desplegado acciones pedagógicas para reducir la accidentalidad. En 2025, más de 17.600 actores viales participaron en charlas, controles pedagógicos y cursos de sensibilización.
Con este protocolo, Bello busca no solo atender a las víctimas de siniestros viales, sino también reforzar la conciencia ciudadana para prevenir más tragedias en las vías.