¡Bad Bunny hace historia! 30 noches en Puerto Rico y un gran impacto económico

hace 4 semanas 4

Publicado por: Sara Cespedes

2025-07-13 | 11:39 am

¡Bad Bunny hace historia! 30 noches seguidas en Puerto Rico y un impacto económico de $200 millones

Foto: Redes sociales Bad Bunny

¡Bad Bunny hace historia! 30 noches en Puerto Rico y un gran impacto económico

Resumen: Bad Bunny inició una histórica residencia musical de 30 conciertos consecutivos en el Coliseo de Puerto Rico, conocido como El Choli , convirtiéndose en el primer artista en lograrlo. Con más de 400.000 boletos vendidos en cuatro horas, la gira no solo es un récord artístico, sino también un impulso económico para la isla, estimado en unos 200 millones de dólares. La serie de presentaciones, que se extenderá por nueve fines de semana hasta septiembre, celebra las raíces culturales del cantante y sirve como antesala de su próxima gira mundial.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

El cantante puertorriqueño Bad Bunny dio inicio a una serie histórica de 30 conciertos consecutivos en el Coliseo de Puerto Rico, conocido como El Choli , convirtiéndose en el primer artista en protagonizar un maratón de presentaciones en ese recinto. La gira local, que arrancó este fin de semana y se extenderá por nueve fines de semana hasta mediados de septiembre, ya se ha consolidado como un fenómeno cultural y económico para la isla.

La propuesta, bautizada bajo el nombre “No me quiero ir de aquí” , es un claro homenaje a sus raíces. Desde el diseño del escenario —inspirado en las casas tradicionales de Puerto Rico— hasta la estrategia de venta de boletos, todo fue pensado para priorizar primero a los residentes locales. En cuestión de horas, se vendieron más de 400.000 entradas, marcando un hito en la historia del entretenimiento en la región.

Esto le podría interesar: Sofía Vergara conmovida por el monumento en el Gran Malecón: “agradezco a Barranquilla todo lo que soy”

Este ambicioso proyecto no solo reafirma la conexión emocional del artista con su tierra natal, sino que también impulsa significativamente la economía local. Se estima que los eventos generarán alrededor de 200 millones de dólares , gracias a la llegada masiva de turistas internacionales y el dinamismo en sectores como el alojamiento, la gastronomía y el comercio local.

La fecha elegida no fue casualidad: el período comprendido entre julio y septiembre es habitual uno de los menos activos para espectáculos en el recinto, lo cual permitió aprovechar al máximo la infraestructura disponible y revitalizar la agenda cultural de la isla.

Con este ciclo de conciertos, Bad Bunny supera incluso los récords anteriores establecidos en la música latina, incluyendo la racha histórica de 10 shows consecutivos de Daddy Yankee en 2019. Además, esta residencia servirá como antesala de una gira mundial que llevará su último álbum a Múltiples destinos en América Latina, Europa y Asia.


Leer el artículo completo