La Gobernación de Antioquia, junto con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Policía Nacional, lanzaron la campaña educativa Soy Antipólvora, enfocada en la transformación cultural a través de la educación: se busca que desde las instituciones educativas se imparta el mensaje para que los niños impulsen a las familias antioqueñas a celebrar las fiestas de Navidad y fin de año sin pólvora.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Antioquia, durante 2024 en el periodo de vigilancia intensificada de pólvora, en el departamento se reportaron 149 personas lesionadas por pólvora, 41 menores de edad y 108 adultos, concentrados especialmente en las subregiones del Valle de Aburrá y el Oriente.
Con un total de 25 personas quemadas, el Oriente Antioqueño fue la segunda subregión de Antioquia más afectada por el uso de pólvora. La primera subregión fue el Valle de Aburrá, con un total de 83 víctimas. Guarne, La Ceja, El Santuario y Marinilla registraron más quemados a finales del año pasado.
La campaña se replicará en todas las escuelas y colegios de Antioquia y contará con un videojuego, instrumentos para colorear, el cuento “Valentín sin pólvora”y una guía pedagógica que se compartirá a los docentes de 3° a 7°, para que los niños entre 8 y 12 años, tengan una experiencia inmersiva y con mejor recordación para que compartan el mensaje.
Y es que la campaña Soy Antipólvora se mantuvo activa durante todo el 2025, especialmente durante celebraciones deportivas, fiestas patronales y estuvo a disposición de los municipios y los hospitales para tener mayor alcance.










                        English (US)  ·       
                        Spanish (CO)  ·