¡Atención! Se confirma la apertura de la antigua Vía al Llano este lunes 15 de septiembre

hace 1 mes 14

¡Atención! Se confirma la apertura de la antigua Vía al Llano este lunes 15 de septiembre

Resumen: Las autoridades y la concesionaria Coviandina confirmaron la reapertura de la antigua Vía al Llano a partir del próximo lunes 15 de septiembre. La medida busca aliviar la congestión causada por un deslizamiento que mantiene cerrada la vía principal. Los trabajos se enfocaron en la rehabilitación de un tramo de 680 metros, y se implementará un plan de contingencia por fases para gestionar el alto flujo vehicular, comenzando con el paso de vehículos represados. Además, se recuerda a los conductores que no se permitirá el paso de vehículos con sobrepeso.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Las autoridades, en coordinación con la concesionaria Coviandina, confirmaron la reapertura de un tramo de la antigua Vía al Llano para este próximo lunes 15 de septiembre. La vía principal se encuentra cerrada desde el sábado 13 de septiembre, tras un deslizamiento de tierra en el kilómetro 18, cerca de Chipaque, un hecho que ha afectado a miles de conductores y transportistas.

El cierre total de la vía principal ha provocado un fuerte represamiento de vehículos de carga y particulares. Esto ha generado una congestión significativa, especialmente en el sur de Bogotá, afectando la movilidad en la avenida Boyacá, cerca del sector del Uval.

Detalles de la Operación y Precauciones

Coviandina, la empresa a cargo, ha confirmado que los trabajos se centran en la rehabilitación de un tramo de 680 metros de la antigua carretera, entre el k18+340 y el k18+980. Este proceso, que incluyó la instalación de material y pavimentación, fue necesario debido al «mal estado» en el que se encontraba la vía.

A pesar de los esfuerzos, la compañía advierte sobre la complejidad de la obra, pues la vía se encuentra sobre cuatro movimientos activos y flujos constantes de agua. Estas condiciones geológicas podrían causar daños y requerir mantenimiento adicional a futuro.

Esto le podría interesar: Atraparon a sujetos y menores realizando grafitis alusivos al Clan del Golfo en Bogotá

Para agilizar los trabajos, se ha hecho un llamado a los transportadores para que no obstaculicen el paso de las volquetas con el material de pavimentación. Además, Coviandina advierte que no se permitirá el tránsito de vehículos con sobrepeso, ya que pueden dañar prematuramente la superficie, especialmente en la estación de pesaje Alto de la Cruz.

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

Plan de Movilidad y Alternativas

Una vez habilitado el paso, se implementará implementación de un Plan de Contingencia Operativa (PCO) que se desarrollará en varias fases. Inicialmente, se dará paso a los vehículos represados en el sector de Abasticos (sentido Villavicencio-Bogotá), en el sector El Uval (sentido Bogotá-Villavicencio), así como a los que se encuentren entre los kilómetros 25+000 y 86+000.

Durante esta primera fase, la movilidad local será restringida y se permitirá solo para quienes estén registrados en los listados de las alcaldías.

Se estima que esta primera etapa podría tardar entre uno y dos días, después se permitirá el paso de buses de pasajeros y el resto de la carga pesada que salga Bogotá y Villavicencio. Finalmente, una segunda fase incluirá el paso de todos los vehículos, aunque la circulación estará sujeta a la definición de tiempos para cada sentido.

Se recomienda a los conductores que aún no han iniciado su viaje, utilizar la vía alterna por la transversal del Sisga, que recorre los departamentos de Boyacá, Casanueva y Meta.

Leer el artículo completo