El Pacto Histórico anunció este jueves, en un comunicado, que desistirá del mecanismo de la consulta interna para definir su candidato único de cara a las elecciones presidenciales, alegando que no hay certezas jurídicas de que el ganador pueda participar, en marzo, en la consulta del Frente Amplio.
La decisión causa sorpresa dado que, horas antes, el Tribunal Superior de Bogotá había habilitado la inscripción de precandidatos tanto para las elecciones presidenciales como para las legislativas, en una medida cautelar frente a la resolución 9673 del 17 de septiembre de 2025 expedida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que avalaba una fusión parcial del Pacto Histórico. Según había resuelto el CNE, se integrarían la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista, pero no la Colombia Humana, ni Progresistas ni la Minga Indígena Política y Social.
Leer más: Selección Colombia jugará amistosos frente a Nueva Zelanda y Nigeria en noviembre
En el documento del Tribunal Superior de Bogotá se resuelve “suspender parcialmente los efectos de la resolución 9673” y “habilitar la inscripción de precandidaturas del Pacto Histórico el 26 de septiembre de 2025 para la consulta del 26 de octubre de 2025”, independientemente del partido o movimiento.
Según el comunicado del Pacto, acudirán efectivamente al mecanismo de consulta interpartidista, pero solo para definir sus listas al Senado y la Cámara de Representantes.
En lo referente a los precandidatos presidenciales, según el anuncio, consideran que faltan “certezas jurídicas que garanticen la participación de la candidatura escogida en una consulta del Frente Amplio en marzo”.
Recordemos que los precandidatos del partido oficialista serían nueve: Daniel Quintero (exalcalde de Medellín), Gustavo Bolívar (exsenador y exdirector del DPS), Susana Muhamad (exministra de Ambiente), María José Pizarro (senadora), Carolina Corcho (exministra de Salud), Gloria Flórez (senadora y presidente de Colombia Humana), Alí Bantú Ashanti (abogado y líder social), Iván Cepeda (senador) y Gloria Inés Ramírez (exministra de Trabajo).
Actualidad: Capturaron a los presuntos sicarios responsables del “embolsado” en el barrio Quebrada Arriba de Rionegro
De acuerdo con el comunicado, se elegiría otro “mecanismo democrático” para decidir quién representará al Pacto Histórico en la consulta del Frente Amplio de marzo.
Agregaron que “las precandidaturas actuales podrán continuar, si así lo deciden, en su aspiración de representar al Pacto Histórico en la consulta del Frente Amplio”.
En diálogo con MiOriente, el abogado Carlos Mario Patiño, militante del Pacto Histórico, dijo que “hay muchas fuerzas en el Pacto interesadas en que las listas se formulen antidemocráticamente y escoger el candidato de forma antidemocrática”, pero que en su conjunto buscarán “una opción democrática” que represente a este sector político mediante un candidato definitivo.

Finalmente, Patiño explicó que la consulta interna para elegir las listas del Congreso será con los partidos y movimientos que integran la colectividad, y no con el Pacto Histórico como partido único.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05