¡Atención! Ni corridas de toros, ni rejoneo, ni peleas de gallos: Corte Constitucional avala la Ley «No Más Olé»

hace 1 mes 11

corridas de toros

¡Atención! Ni corridas de toros, ni rejoneo, ni peleas de gallos: Corte Constitucional avala la Ley «No Más Olé»

Resumen: La Corte Constitucional de Colombia prohíbe las corridas de toros, corralejas y peleas de gallos, dejando en firme la ley 'No Más Olé'. La norma entrará en vigencia en 2028.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Minuto30.com .- En un fallo histórico que marca un antes y un después en la protección animal en Colombia, la Corte Constitucional ha dejado en firme la ley ‘No Más Olé’, que prohíbe las corridas de toros y otras actividades que involucran el uso de animales. De forma unánime, la Sala Plena del alto tribunal declaró constitucional la norma que había sido sancionada por el presidente Gustavo Petro, en un proceso que generó un gran debate en la sociedad.

La decisión de la Corte no solo se limita a las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas. En un giro que sorprendió a muchos, el alto tribunal incluyó en la prohibición otras actividades tradicionales que involucran el maltrato animal, como las corralejas, el coleo de toros y las peleas de gallos. Esta ampliación del veto es un claro mensaje de que la protección y el bienestar animal son un mandato constitucional que debe ser respetado por todas las formas de vida.

La sentencia, con ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero, declaró exequibles los artículos 4 y 5 de la Ley 2385 de 2024, que tienen como objetivo una «transformación cultural» en el país. El fallo, que se dio a conocer en las últimas horas, es el resultado de un largo proceso de debate y de la lucha incansable de los defensores de los derechos de los animales, que desde hace años vienen pidiendo una reglamentación que ponga fin al maltrato animal en el país.

El alto tribunal, sin embargo, estableció un plazo de tres años para que la ley entre en vigencia. Según la decisión de la Corte, la prohibición comenzará a regir a partir de 2028. La medida se tomó con el objetivo de dar tiempo a los sectores que se dedican a estas actividades para que busquen nuevas alternativas de subsistencia. La Corte busca una «transformación laboral y cultural» de las personas que dependen económicamente de estas actividades, en un intento por mitigar el impacto social que pueda generar la prohibición.

La decisión de la Corte Constitucional es un triunfo para los defensores de los animales y un duro golpe para quienes defienden estas actividades como parte de la cultura y la tradición del país. La prohibición de las corridas de toros, las corralejas y las peleas de gallos, que por años fueron permitidas en el país, es un claro mensaje de que los tiempos han cambiado y de que la sociedad colombiana está avanzando hacia una mayor protección de los animales.

La entrada en vigencia de la ley en 2028 es un plazo prudencial para que se inicie el proceso de transformación social y cultural, con el objetivo de que se respeten los derechos de los animales y se promueva una convivencia más pacífica y respetuosa en el país. La Corte Constitucional ha dado un paso fundamental hacia una sociedad más justa y equitativa para todos, tanto humanos como no humanos.


Leer el artículo completo