Así fue el plan que acorraló a Iván Mordisco: más de 100 comandos y tecnología internacional se usaron para localizarlo

hace 4 días 5

Fuerzas especiales irrumpieron en sus campamentos tras meses de inteligencia en la selva

Una operación de inteligencia militar ejecutada en la densa selva entre Caquetá y Amazonas puso en la mira a Iván Mordisco, máximo cabecilla de las disidencias de las Farc. Aunque no se confirmó su captura, las tropas incautaron su fusil Tavor X95, sus gafas personales y otras pertenencias, confirmando que estuvo en el lugar momentos antes. La acción fue el resultado de una planificación de alto nivel, con análisis de 5.860 horas de inteligencia y el despliegue de más de 100 comandos entrenados para misiones de precisión.

La estrategia incluyó el reconocimiento de 12 campamentos, vigilancia de las rutas fluviales usadas por los insurgentes —como los ríos Caguán, Caquetá y Amú— y la movilización de tres helicópteros que sirvieron como apoyo aéreo para las tropas en tierra.

La logística fue robusta: 600 raciones de alimentos y tecnología de punta, aportada por Estados Unidos, hicieron posible mantener a las unidades en operación continua. El resultado: 13 guerrilleros muertos, la recuperación de 250 kilos de material probatorio y el hallazgo del fusil de alias Alonso 45, mano derecha de Mordisco.

Aunque el objetivo principal —neutralizar a Iván Mordisco— aún no se ha cumplido, las autoridades consideran este operativo como un golpe estratégico a la estructura del llamado Estado Mayor Central. La presión sobre su círculo más cercano podría fracturar aún más las disidencias, que ya enfrentan divisiones internas.

Es importante recordar que el gobierno mantiene activa una recompensa de 4.000 millones de pesos por información que permita dar con su paradero.

También puede leer

Ofensiva militar en Colombia contra grupos armados creció un 70% en el 2025: Ministerio de Defensa https://t.co/yifFK7Diwr

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 15, 2025

Leer el artículo completo