Así es como las botellas de aguardiente Amarillo de Manzanares se convierten en economía circular

hace 6 días 6

Publicado por: Julian Medina

2025-10-06 | 11:24 am

Así es como las botellas de aguardiente Amarillo de Manzanares se convierten en economía circular

Foto: Cortesía.

El manejo responsable de envases posconsumo de licor en el Valle de Aburrá se ha transformado en un modelo de economía circular que genera impacto social. Una alianza entre Commerk Antioquia —distribuidor del Aguardiente Amarillo de Manzanares— y la Fundación Natalia Botero Escobar lidera la gestión de botellas usadas para, por un lado, combatir la adulteración de licor y, por otro, financiar programas de formación para la juventud.

La campaña, denominada “Botella Segura: Recicla, Protege y Gana”, tiene un doble propósito. Primero, busca prevenir que las botellas de vidrio ingresen al mercado de la adulteración, una práctica que representa un riesgo directo para la salud pública. Segundo, convierte el material recuperado en recursos destinados a proyectos de desarrollo comunitario.

Recolección, Impacto Social y Formación

El programa ha creado un sistema de recolección certificada que no solo garantiza la disposición final adecuada del vidrio, sino que destina parte de sus ganancias a proyectos de formación para niños y jóvenes vulnerables.

Impacto Educativo: Una de las iniciativas clave es el “Proyecto Emprendedor”, que entrega a niños y jóvenes herramientas tecnológicas y empresariales para fortalecer su autonomía y proyección futura.

Le puede interesar: Tragedia en Engativá: niña de 3 años cayó desde un décimo piso en Bogotá

Alcance Comunitario: Según cifras de agosto, el programa logró recolectar y certificar más de 470 botellas y vinculó a más de 45 establecimientos. Se realizaron campañas de sensibilización en sectores estratégicos como la Carrera 70.

Arte y Emoción: El arte ha sido incorporado como un eje de intervención, ofreciendo a los niños espacios creativos para desarrollar talentos y trabajar la expresión emocional.

Mónica Franco, directora ejecutiva de la Fundación Natalia Botero Escobar, destacó que la alianza es un ejemplo de cómo el sector privado puede generar bienestar integral. «Cada botella recuperada se convierte en una oportunidad para proteger al consumidor, empoderar a un joven y construir un futuro más digno para todos”, afirmó.

En Medellín, este modelo se consolida como una respuesta integral que articula seguridad, salud pública y sostenibilidad. La meta de Commerk Antioquia es que el sistema sea replicable en otros municipios del departamento, escalando la cobertura de recolección de botellas y el impacto en programas sociales.


Leer el artículo completo