El secretario de Desarrollo Territorial de Rionegro, Andrés Aristizábal, anunció que se pondrá en marcha un estudio integral de movilidad para el aeropuerto José María Córdova, con el objetivo de identificar las necesidades de conexión terrestre entre esta terminal aérea, el Valle de San Nicolás y el Valle de Aburrá.
Según Aristizábal, la Gobernación de Antioquia ha destinado cerca de 700 millones de pesos para complementar este estudio, en articulación con el municipio de Rionegro y otras entidades como la Secretaría de Infraestructura de Antioquia y la concesión aeroportuaria. “El aeropuerto José María Córdova es el principal activo que tiene esta región después de su gente”, señaló.
El secretario de Desarrollo Territorial de Rionegro, Andrés Aristizábal, anunció una inversión conjunta con la Gobernación de Antioquia por $700 millones para realizar un estudio detallado sobre la movilidad terrestre del aeropuerto José María Córdova.
Este análisis busca… pic.twitter.com/k4CipflbGT
El estudio, que se desarrollará en los próximos meses, busca determinar quiénes usan el aeropuerto, cómo se movilizan (ya sea en transporte informal, público o particular) y cuáles son sus preferencias de conexión. Esto permitirá definir qué sistema de transporte se requiere para mejorar la accesibilidad desde y hacia el aeropuerto, que actualmente mueve más de 14 millones de pasajeros al año.
Otras noticias: Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
Aristizábal también indicó que la oferta actual de transporte desde el aeropuerto es insuficiente y costosa. “A veces es más caro viajar del aeropuerto a Medellín que venir desde otra ciudad del país”, advirtió, y agregó que la informalidad ha ido ganando terreno ante la limitada capacidad del sistema de transporte legal, incluyendo taxis y buses autorizados.
Aunque una circular de la Superintendencia de Transporte permite a empresas habilitadas en Medellín recoger y devolver pasajeros en el aeropuerto, aún no está claro cómo se regula el acopio dentro del terminal. La situación requiere coordinación entre las partes para garantizar un servicio eficiente que beneficie a los usuarios.
“Queremos tomar decisiones basadas en datos confiables, convertirlos en actos administrativos y reorganizar la prestación del servicio”, afirmó el secretario, quien concluyó que el objetivo es contar con un sistema de transporte público colectivo eficiente, de buena cobertura, frecuencia y tarifa justa para los habitantes de Rionegro y la región.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05