Según datos de la Secretaría de Salud de Antioquia de la semana epidemiológica 42 (18 de octubre), 47 menores de cero a cinco años han perdido la vida producto de infecciones respiratorias agudas (IRA) como la influenza, gripe, bronquitis, entre otras; el 68% más que los 27 casos de fallecimiento registrados en todo el 2024. Antioquia se encuentra entre los 10 departamentos del país con mayor tasa de notificación de casos de IRA en consulta externa y hospitalización general, pero según las autoridades, mantiene un comportamiento epidemiológico estable frente a las semanas previas.
Le puede interesar: Señorita Antioquia, centro de críticas por video en el que habla de “dar bala” a Daniel Quintero y al presidente Petro
El incremento en las muertes, según las autoridades en salud, responde a diferentes factores individuales de cada uno de los fallecimientos, pero el principal motivo ha sido el acceso tardío a los servicios de salud. Así lo dijo la secretaria de salud de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez.
“Está consultándose tarde. Esa tardanza en la consulta, yo creo que tiene que ver realmente con esta iliquidez que tienen los hospitales. No lo podemos demostrar que sea directo. Yo sé que las urgencias de Medellín están congestionadas, las de Medellín y las de Rionegro, pero las demás no. Porque los pacientes, como los hospitales están tan afectados por la falta de pago, pues los pacientes también sienten desconfianza y creen que consultar en un alto nivel es la solución”, dijo.
Otras de las causas de este aumento sería la pertenencia étnica y residencias de las personas en zonas suburbanas con vulnerabilidad geográfica y social. También hay bajo nivel educativo o analfabetismo por parte de los padres de los menores, que no reaccionan a tiempo para salvar la vida del niño, el desconocimiento de signos y síntomas de alerta por parte de los parientes, eso sumado a la baja percepción de riesgo en la salud que puede volver irreversibles las enfermedades.
Otras barreras son las prácticas domiciliarias o comunitarias, el lenguaje que retrasa el acceso al servicio de salud o la falta de capacidad económica para el traslado desde la residencia hacia el centro de atención médica. La población más afectada son los menores de 5 años y las personas mayores.
Acciones de las autoridades
Desde la Secretaría de Salud e Inclusión Social se realiza asesoría y asistencia técnica a las direcciones locales de salud para la implementación del programa nacional de prevención, manejo y control de la Infección Respiratoria Aguda (IRA). Esta entidad ha entregado más de 8 170 dosis de Oseltamivir a los centros de salud, un medicamento que sirve para el tratamiento de las IRA.
Dentro de las jornadas de salud para la infancia se hace la detección oportuna de infecciones respiratorias en menores de 5 años, con acompañamiento de pediatras. En Antioquia hay 348 IPS vacunadoras habilitadas, todos cuentan con biológicos para aplicar a los menores. La vacuna de la influenza se ha aplicado desde mayo. ESE e IPS municipales de los 125 municipios están habilitadas para vacunar.
Signos de alerta
El Ministerio de Salud de Colombia indica que hay que estar atentos en los niños y niñas menores de 5 años las siguientes manifestaciones:
– Aumento en la frecuencia respiratoria o respiración rápida
– Se le hunden las costillas al respirar.
– Presenta ruidos extraños al respirar o “le silba el pecho”.
– No quiere comer o beber y vomita todo.
– Fiebre, que no cede con la administración de medicamentos.
– irritabilidad
– Decaimiento y somnolencia.
– Ataques o convulsiones.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05










English (US) ·
Spanish (CO) ·