Antioquia rechaza feminicidios y hace un llamado urgente a proteger la vida de las mujeres

hace 2 semanas 7

Antioquia rechaza feminicidios y hace un llamado urgente a proteger la vida de las mujeres

Resumen: Antioquia enfrenta la recurrencia de feminicidios con el rechazo de la Secretaría de las Mujeres, que ha reforzado mecanismos como la Línea 123 Mujer y Duplas Territoriales para la atención y protección. La entidad, a través de su secretaria Carolina Lopera Tobón, hace un llamado urgente a la sociedad para la protección colectiva de la vida de las mujeres, promoviendo la denuncia y el cambio cultural.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia ha alzado su voz enérgicamente, rechazando la alarmante recurrencia de feminicidios en el departamento. La entidad reitera su compromiso inquebrantable de luchar por la erradicación de todas las formas de violencia de género, enfatizando que proteger la vida de las mujeres es una tarea de máxima urgencia para toda la sociedad.

Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres de Antioquia, expresó el profundo dolor ante la recurrencia de los hechos. «Cada caso es una tragedia que nos impulsa a redoblar esfuerzos institucionales para proteger la vida de las mujeres en todo el departamento», afirmó, subrayando el rechazo rotundo a estos asesinatos. Lamentó profundamente cada pérdida y honró la memoria de las víctimas, a la vez que extendió su solidaridad a las familias afectadas. Lopera Tobón enfatizó que «cada asesinato de una mujer nos debe confrontar como sociedad y nos debe convocar a no bajar la guardia».

Para hacer frente a esta crítica situación, la Secretaría ha fortalecido sus mecanismos de prevención y atención. La Línea 123 Mujer Antioquia ha sido un pilar fundamental, operando las 24 horas del día. Durante el primer semestre del año, esta línea gestionó 20.439 incidentes, de los cuales 6.614 fueron emergencias directamente relacionadas con violencias de género, y 178 de ellas se clasificaron con un riesgo crítico para la vida de las mujeres.

Paralelamente, las Duplas Territoriales, equipos multidisciplinarios con soporte jurídico y psicosocial, brindaron acompañamiento a más de 1.300 mujeres en 73 municipios entre marzo y junio, facilitando el acceso a rutas de atención, orientación y asistencia técnica vital. Además, la integridad de 75 mujeres en riesgo inminente de feminicidio, junto con 100 personas de su entorno familiar (principalmente del Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño), fue salvaguardada gracias a los Hogares de Protección de la entidad.

Esto le podría interesar: Clan del Golfo embosca patrulla de comandante de la estación de Armenia, Antioquia

La Secretaría impulsa activamente campañas de transformación cultural como #EsNormal y #NoEsNormal, diseñadas para desmantelar las violencias cotidianas y combatir los estereotipos de género arraigados en la sociedad. Asimismo, lidera espacios clave como las mesas interinstitucionales para la erradicación de violencias contra las mujeres y el CODEVID, un mecanismo de articulación que ya cuenta con un plan de acción aprobado para la defensa conjunta de los derechos femeninos.

Como parte de su estrategia integral, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia desarrolla también un Ciclo de formación en género y justicia. Este programa busca fortalecer las capacidades institucionales y el conocimiento general de la población sobre la prevención, atención y judicialización de las violencias contra las mujeres, abarcando temas cruciales como el enfoque de género en el sistema judicial, los derechos de grupos vulnerables, los tipos de violencia, sus rutas de atención y la asistencia en salud para víctimas de violencia sexual.

Finalmente, la Secretaría hace un llamado apremiante a todos los actores sociales, instituciones, organismos judiciales y comunidades a trabajar de manera coordinada. Insiste en la promoción activa de la denuncia ciudadana, reconociéndola como una herramienta esencial y colectiva para salvaguardar la vida y asegurar el respeto de los derechos de las mujeres en todo el departamento de Antioquia.

Leer el artículo completo