La Jornada Extendida y los Entornos Educativos Seguros llegan a Amalfi, impactando a más de 120 estudiantes y docentes
La Gobernación de Antioquia, a través de las secretarías de Seguridad, Justicia y Paz, y Educación, dio inicio en Amalfi a las estrategias de Entornos Educativos Seguros y la Jornada Extendida, beneficiando a la comunidad educativa de la Institución Educativa Presbítero Gerardo Montoya. Esta jornada busca mejorar la seguridad y convivencia, y ya se aplica en 10 municipios del departamento, con el objetivo de prevenir delitos y evitar el consumo de sustancias psicoactivas.
En cuanto a la seguridad, la Gobernación instaló dos cámaras de vigilancia integradas al Nodo Departamental de Seguridad, así como una alarma comunitaria y botones de pánico para los comerciantes cercanos al plantel educativo. Estas medidas buscan garantizar un entorno más seguro para los estudiantes y el personal escolar.

“Un entorno escolar debe ser el lugar más seguro que deben tener los jóvenes después de su hogar. Entornos Educativos Seguros es un programa que busca mejorar la seguridad y la convivencia en el plantel y desarrollar una intervención integral de prevención del delito, con charlas y actividades pedagógicas a estudiantes y educadores”, manifestó el Director Operativo de la Secretaría de Seguridad de Antioquia, Coronel (r) José Edilberto Lesmes.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

Por su parte, la Jornada Extendida, que este año beneficia a 120 estudiantes y cuatro docentes en Amalfi, se está implementando en 111 instituciones educativas de Antioquia, con la meta de llegar a más de 66 mil estudiantes al finalizar 2025. Esta estrategia permite a los estudiantes fortalecer competencias en áreas como inglés, informática, arte y educación física, mejorando sus habilidades comunicativas y de desarrollo personal.
Además, la institución de Amalfi ha sido beneficiada con los Fondos de Servicios Educativos, permitiendo la mejora en mantenimiento y reparaciones básicas gracias a una inversión de $56 mil millones de pesos en 2025. Estos fondos permitirán mejorar 2 mil sedes educativas, contribuyendo al bienestar de los estudiantes de toda la región.

Le puede interesar:
Petro denuncia desaparición de armas: ¿cómo se perdieron 62.000 unidades y qué significa para la paz? https://t.co/AztU81qvuv
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 8, 2025