El acuerdo entre el Gobierno colombiano y la Casa de la Moneda de Portugal para la elaboración de los pasaportes, a través de la Imprenta Nacional, ya está listo.
Así lo confirmó Alfredo Saade, jefe de despacho de la Presidencia de la República, quien afirmó que, tras varias mesas técnicas entre las partes, se logró un consenso.
“Estamos listos para firmar con Portugal. Luego de reuniones técnicas, todo está acordado”, expresó Saade, a quien el presidente Gustavo Petro delegó la responsabilidad de liderar este proceso.
#anuncio estamos listos para firmar con Portugal
Lu go de reuniones técnicas todo está acordado.
— pastor saade (@alfredosaadev) July 10, 2025
Según lo previsto, la Imprenta Nacional y el Gobierno de Portugal asumirían esta responsabilidad a partir del 1 de septiembre, ya que el contrato actual con la firma Thomas Greg & Sons vence el 30 de agosto.
Aunque estudios técnicos de la Cancillería y advertencias de los entes de control han señalado que la Imprenta aún no está lista para comenzar la impresión de las libretas, el presidente Petro insiste en seguir adelante con esta alternativa.
El mandatario no está dispuesto a prorrogar el contrato con Thomas Greg, firma a la que ha criticado por lo que considera un monopolio en la expedición de pasaportes.
Además, Petro cuestionó que Thomas Greg se haya adjudicado recientemente la licitación para proveer la logística de las elecciones de 2026.
Incluso afirmó que no confía en los resultados de esos comicios, pues, según él, la firma maneja el software de contabilización de votos, al cual la Registraduría no ha permitido auditorías, lo que, a su juicio, ha dado lugar a irregularidades en el pasado.
“En toda democracia los partidos deben poder auditar los algoritmos del software de cómputo de las elecciones, para saber si es transparente o no. En Colombia jamás se ha podido ejercer ese derecho electoral”, aseguró el mandatario.
La más reciente novedad es que los pasaportes colombianos serían tasados en euros y no en pesos, lo que haría que su costo variara según la tasa de cambio. La emisora Blu Radio, en su programa Meridiano Blu, reveló en exclusiva el borrador del convenio interadministrativo entre Colombia y Portugal, en el que detalla que el pasaporte con chip se fijaría en 17 euros, equivalentes a unos 79.900 pesos al tipo de cambio actual. A este monto se sumarían el transporte, el impuesto de timbre (75.000 pesos) y otros gastos, lo que podría llevar el precio final a igualar o incluso superar el costo vigente.
Atentos: Este es el borrador del convenio interadministrativo que el entonces Canciller @LuisGMurillo dejó en manos de la entrante ministra @laurisarabia para ser suscrito entre la @CancilleriaCol y el Gobierno de Portugal para la producción de pasaportes, en principio prevista… pic.twitter.com/vQxjBwKfto
— Ricardo Ospina (@ricarospina) July 10, 2025
Según se lee en el documento revelado por la citada emisora y que fue obtenido por Ricardo Ospina, director de Meridiano Blu, el precio actual de un pasaporte ordinario en Bogotá es de 186.000 pesos, incluyendo el impuesto de timbre, mientras que el pasaporte ejecutivo cuesta 319.000 pesos. Aunque el nuevo esquema parece más económico en un primer análisis, el precio final dependería de la cotización diaria del euro. El borrador estipula que la Cancillería colombiana asumiría todos los costos derivados de la fluctuación de la tasa de cambio; es decir, si el euro sube frente al peso, el sobrecosto sería cubierto por el Estado y, eventualmente, trasladado a los usuarios.